Visualización del menú

5-Formar-Invertir-Poco-Dinero-DINN.jpeg
Inversión
Tiempo de lectura: 
4 min

5 formas de invertir con muy poco dinero [RIESGO Y RENDIMIENTO]

Utilizar aplicaciones de inversión y ahorrar en cuentas de alto rendimiento son excelentes opciones para empezar a construir tu patrimonio y aprovechar al máximo tu dinero.

Existen varias plataformas de inversión donde puedes comenzar a invertir con tan solo 1 peso. Y por esta razón es importante dejar de creer en el mito popular que dice: “Invertir es solo para quienes tienen mucho conocimiento y una gran cantidad de dinero”, y comenzar a ahorrar pensando en cómo hacer que tus ahorros generen rendimientos.

Primero, un truco infalible…

Adquiere el hábito de ahorrar pequeñas cantidades de dinero con regularidad y evita los gastos hormiga. Muchas veces gastamos en cosas que consideramos insignificantes, como un café o una golosina; sin embargo, pueden sumar cantidades considerables a lo largo del tiempo. 

Para ahorrar, intenta identificar estos "gastos hormiga" y reducirlos o eliminarlos por completo. Al hacerlo, verás cómo tus ahorros crecen sin que tengas que hacer grandes sacrificios.

5 tips para comenzar a invertir con poco dinero

El primer paso para invertir tu dinero es registrarte en una plataforma de inversión. Algunas opciones populares son GBM+, DINN, Kuspit o Cetes Directo, que permiten comenzar con montos accesibles.

Una vez que hayas hecho eso, elige una estrategia que se alinee con tus objetivos. Por ejemplo, si buscas crecimiento a largo plazo, podrías optar por fondos indexados o ETFs.

Sigue estos consejos que te ayudarán a hacer crecer tu dinero:

    1. Invierte gradualmente

No necesitas tener una suma enorme para comenzar a invertir. De hecho, invertir pequeñas cantidades de dinero regularmente puede ser más beneficioso que hacer una gran inversión de una sola vez.

Por ejemplo, supongamos que decides invertir $500 pesos al mes en un fondo indexado. Si el mercado tiene altibajos, tu dinero se distribuirá en diferentes precios a lo largo del tiempo, reduciendo el riesgo de comprar en el peor momento.

Dato importante:

Al invertir periódicamente, aplicas la estrategia de "dollar-cost averaging" (promedio de costos en dólares), lo que significa que compras más activos cuando los precios están bajos y menos cuando están altos.

    2. Utiliza un *asesor automatizado

Si inviertes a través de un asesor automatizado, permites que un algoritmo haga el trabajo duro por ti al decidir dónde debería ser invertido tu dinero. Puedes invertir a través de una plataforma como DINN, que te ayuda a gestionar tu dinero e invertir de manera sencilla.

*Se le llama asesor automatizado porque no es un gestor de fondos humano o un asesor financiero el que se ocupa de tu dinero, lo que lo convierte en una opción más económica.

    3. Mitiga tu riesgo

Diversifica tus activos; en otras palabras, no pongas todos tus huevos en una sola canasta.
Esto significa repartir tu dinero en diferentes clases de activos, sectores de mercado y países. Esto puede ayudar a nivelar cualquier fluctuación en los precios y hacerte sentir más seguro respecto a tu dinero.

Ejemplo:

En lugar de invertir todo en acciones tecnológicas, podrías distribuir tu dinero en:

  • Acciones (ej. Apple, Tesla, Coca-Cola)

  • Fondos de inversión (ej. S&P 500, Nasdaq-100)

  • Bienes raíces (FIBRAs en México)

  • Bonos gubernamentales (Cetes)


De esta manera, si un sector tiene pérdidas, otros pueden compensarlo, reduciendo el impacto en tu portafolio.

    4.  Invierte a largo plazo

Invertir pequeñas cantidades cada mes puede parecer insignificante, pero en 20 o 30 años, podrías haber acumulado una suma muy significativa.

La recompensa por ahorrar mes con mes se puede poner aún mejor… Si tienes la intención de mantener tu dinero invertido durante décadas, puedes permitirte asumir más riesgos que alguien que necesite acceso a su dinero en los próximos años.

Se dice que, idealmente, la inversión debe ser a largo plazo porque cuanto más tiempo tengas para invertir, más tiempo tendrás para superar los momentos difíciles, ya que los precios tienden a recuperarse.

Por ejemplo, invertir en un plan de pensiones es una excelente manera de hacer crecer tu dinero, ya que atraen beneficios fiscales del gobierno y contribuciones adicionales de los empleadores que están en esquemas de pensiones laborales.

    5. Abre una cuenta de ahorros de alto rendimiento

Aunque muchas cuentas de ahorro pagan intereses sobre tus depósitos, podrías obtener una mejor rentabilidad si eliges una cuenta con una tasa más alta. Estas opciones suelen encontrarse en bancos digitales, fondos de inversión en deuda o instrumentos como Cetes.

Por ejemplo, si dejas tu dinero en una cuenta de ahorro con una tasa baja, la inflación puede mermar su poder adquisitivo con el tiempo. En cambio, una cuenta de alto rendimiento o inversiones en deuda pueden generar intereses que compensen la inflación y hagan crecer tu capital.

Ahora que cuentas con estos consejos… te damos la respuesta a preguntas importantes:

¿Cuál es la mejor inversión para una persona joven como tú?
La mejor inversión es aquella con la que te sientas cómodo considerando lo siguiente:

  1. Plazo
  2. Objetivos
  3. Actitud hacia el riesgo
  4. Experiencia

Si deseas invertir en el mercado de valores, pero no te sientes seguro invirtiendo en acciones individuales, puede ser mejor dejar que una plataforma de inversión te ayude.

¿Cuál es la mejor manera de invertir dinero a corto plazo?
Si es probable que necesites tu dinero en menos de cinco años, puede ser mejor dejar el dinero en una cuenta de ahorros accesible en efectivo en lugar de invertirlo. El mercado de valores podría caer a corto plazo, lo que significa que perderías dinero en tus inversiones si necesitaras retirarlo cuando el mercado estuviera a la baja.

Inmoviliza tu dinero colocándolo en una cuenta de interés más alto, como una cuenta de ahorro regular, para tener la posibilidad de obtener un rendimiento ligeramente mejor.

¿Deberías usar una cuenta de ahorros en lugar de invertir?
Si bien es prudente tener una cantidad de dinero fácilmente accesible en una cuenta de ahorros para emergencias, tu dinero no crecerá más allá del interés ofrecido por el banco.

Dejar tu dinero en una cuenta de ahorros en efectivo puede parecer la opción más segura, pero la realidad es que el valor de tu capital se está erosionando con el tiempo. Esto sucede si la tasa de interés de la cuenta no se mantiene al ritmo de la inflación, lo cual es el caso en muchas cuentas en la actualidad.

Dato importante:
Actualmente, existen en el mercado un sinfín de opciones que prometen rendimientos por los cielos, sin mostrarte qué es lo que hacen con tu dinero. Toma tus precauciones, investiga y analiza cómo es que tu dinero se invierte, quién lo maneja, si está seguro o si te ofrecen *liquidez. 

*La liquidez es como tener dinero en efectivo o algo que puedas convertir rápidamente en dinero en caso de que lo necesites. Por ejemplo, es importante tener liquidez para poder pagar tus gastos y enfrentar imprevistos sin problemas.

Conoce más acerca de nuestras estrategias de inversión, sus características, composición, los rendimientos que te ofrecen ¡y pon a trabajar tu dinero hoy mismo!

¡Descubre las estrategias de inversión de DINN!

También puedes seguir leyendo:

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú