¿Eres inversionista principiante? Te decimos cómo empezar a crecer tu dinero - DINN
¿Eres inversionista principiante? Te decimos cómo empezar a crecer tu dinero
Tuvimos la oportunidad de platicar con José Avellaneda, mejor conocido como Pepe, quien forma parte del equipo de Asset Management, en Actinver. Pepe nos explicó términos financieros que, sin duda, deben formar parte del vocabulario de todo inversionista principiante que está en busca de hacer crecer su dinero.
Un poco más sobre nuestro entrevistado….
Pepe se encarga de la gestión y el control de fondos de inversión de deuda. Además, tiene una amplia experiencia en la estrategia Conservadora y Cambiaria, y su trabajo abarca desde la propuesta de ideas de inversión hasta la elaboración de reportes mensuales.
A través de estos informes, Pepe analiza el desempeño de las estrategias y comunica las posibles decisiones que se tomarán en el mes siguiente.
Siempre atento a los cambios y tendencias del mercado, Pepe forma parte de un equipo que diariamente comparte y discute nuevas estrategias, asegurándose de que las decisiones de inversión estén alineadas con los movimientos del mercado.
Pepe nos respondió todo lo que necesitábamos saber…
1. ¿Por qué deberíamos comenzar a invertir?
Pepe: Invertir puede sonar complicado, especialmente si nunca lo has hecho antes, pero es una de las herramientas más efectivas para hacer crecer tu dinero a largo plazo. Aunque ahorrar es un buen hábito, simplemente guardar dinero en una cuenta no siempre es suficiente para que crezca de manera significativa.
Es aquí donde las inversiones juegan un papel crucial. Comenzar a invertir desde una edad temprana te permite aprovechar el poder del interés compuesto, es decir, la capacidad de generar rendimientos sobre rendimientos
Esto significa que cuanto antes empieces, más tiempo tendrás para que tu dinero crezca. Además, no necesitas grandes sumas para comenzar, hoy existen plataformas que te permiten invertir desde cantidades muy pequeñas.
2. ¿Qué es la inversión y cómo funciona?
Invertir es el proceso de destinar tu dinero a un activo o proyecto con el objetivo de generar ganancias en el futuro. A diferencia de ahorrar, donde simplemente guardas tu dinero, la inversión te ofrece la oportunidad de hacerlo crecer.
Sin embargo, todas las inversiones implican cierto nivel de riesgo. A mayor riesgo, mayor es la posibilidad de obtener un retorno alto, pero también existe la posibilidad de perder parte o la totalidad de tu inversión.
Esto es lo que se conoce como la relación entre riesgo y retorno.
Ejemplo básico: Si decides invertir en acciones de una empresa, es posible que el valor de las acciones suba (lo que te generará ganancias) o que baje (lo que te ocasionará pérdidas).
Comparado con una cuenta de ahorros, que ofrece un rendimiento fijo pero bajo riesgo, las inversiones pueden ser más atractivas a largo plazo si aprendes a manejarlas bien.
3. ¿Cuáles son los términos básicos que debemos conocer antes de invertir?
Antes de empezar a invertir, es importante entender algunos términos financieros básicos que te ayudarán a tomar decisiones informadas:
Rendimiento: Es la ganancia obtenida sobre la inversión inicial. Se expresa normalmente como un porcentaje.
Diversificación: Es una estrategia para reducir el riesgo de pérdida. Consiste en invertir en diferentes tipos de activos para que, si uno falla, otros compensen las pérdidas.
Liquidez: Se refiere a qué tan fácil es convertir una inversión en efectivo sin perder su valor. Las cuentas de ahorro, por ejemplo, son altamente líquidas, mientras que los bienes raíces son menos líquidos.
Horizonte de inversión: Es el tiempo que planeas mantener tu dinero invertido antes de necesitarlo. Si tienes un horizonte a largo plazo, puedes tomar más riesgos, mientras que para un horizonte a corto plazo es recomendable mantener inversiones más seguras.
4. ¿Cuáles son los tipos de inversiones disponibles?
Existen diferentes tipos de inversiones a las que puedes acceder como inversionista principiante. Aquí te presentamos algunas de las más comunes:
Acciones: Al comprar acciones, adquieres una pequeña parte de una empresa. Si la empresa crece y obtiene ganancias, el valor de las acciones aumenta, generando beneficios.
Bonos: Son préstamos que haces a empresas o gobiernos, quienes te devuelven el dinero prestado más un interés fijo en el futuro. Son menos riesgosos que las acciones.
Fondos de inversión: Estos fondos reúnen el dinero de varios inversionistas para invertirlo en una variedad de activos (acciones, bonos, etc.). Es una opción ideal para diversificar tu inversión sin necesidad de elegir cada activo por separado.
Cetes: Son bonos emitidos por el gobierno mexicano. Son una opción segura y de bajo riesgo para principiantes, con plazos cortos y retornos fijos.
5. ¿Qué estrategias sencillas nos recomiendas para empezar a invertir?
Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, aquí te damos algunos pasos prácticos para comenzar:
Define tus objetivos financieros: Antes de invertir, pregúntate por qué lo estás haciendo. ¿Es para comprar una casa en el futuro? ¿Para ahorrar para tu retiro? Tener metas claras te ayudará a elegir el tipo de inversión adecuado.
Empieza con pequeñas cantidades: No necesitas grandes sumas para comenzar. Muchas plataformas de inversión te permiten empezar con montos pequeños, lo que te da la oportunidad de aprender sin arriesgar demasiado dinero.
Aprovecha las plataformas digitales: Hoy en día, existen aplicaciones que hacen que invertir sea accesible para todos. Aplicaciones como DINN o Cetes Directo son fáciles de usar, incluso si no tienes experiencia previa.
Diversifica tus inversiones: No pongas todo tu dinero en un solo lugar. Al diversificar, reduces el riesgo de perder todo tu capital si una inversión no va bien.
6. ¿Nos podrías hablar sobre los mitos sobre invertir que debemos dejar atrás?
Es común que los nuevos inversionistas se sientan intimidados por ciertos mitos en torno a las inversiones. Aquí desmentimos algunos de los más comunes:
"Necesito mucho dinero para invertir"
Esto es falso. Como mencionamos antes, puedes comenzar con cantidades pequeñas, especialmente utilizando plataformas digitales.
"Invertir es demasiado arriesgado"
Si bien toda inversión conlleva algún nivel de riesgo, existen maneras de gestionarlo, como la diversificación y elegir productos de bajo riesgo como los bonos o los Cetes.
"Debo ser un experto para invertir"
No es necesario. Existen muchos recursos educativos, aplicaciones y asesores que te pueden guiar en el proceso. Además, aprender a invertir es un proceso gradual.
7. Por último, ¿Cómo damos nuestro primer paso hacia un futuro financiero sólido?
Comenzando a invertir. No importa cuán pequeña sea tu inversión inicial, lo importante es empezar. A lo largo del tiempo, podrás aprender más sobre las diferentes estrategias y ajustar tu portafolio según tus objetivos y necesidades.
Recuerda que invertir no es una carrera de velocidad, sino una de resistencia. Cuanto antes empieces, más tiempo tendrás para que tu dinero crezca y trabaje para ti. ¡No tengas miedo de comenzar hoy y aprovechar el poder de la inversión para asegurar un futuro financiero sólido!
En DINN, queremos guiarte para que aproveches al máximo las oportunidades y sobre todo, mostrarte cómo puedes invertir tu dinero para que alcances tus metas financieras. Descarga la app de DINN y comienza a ahorrar e invertir de manera segura.
Con poco dinero puedes empezar y construir un fondo de inversión sin un monto mínimo requerido. Explora diferentes estrategias en la app y descubre cuál es la mejor para ti.