Nuestras Estrategias en enero - DINN
Nuestras Estrategias en enero
Así cerraron nuestras estrategias en enero:
Conservadora
Rendimiento en enero: 10.96%¹ | Acumulado 12 meses: 9.46 %² |
General
Las estrategias de deuda en general tuvieron un buen comienzo en 2025, con rendimientos interesantes en enero y principios de febrero. Sin embargo, debido a la incertidumbre y la volatilidad esperada, se decidió tomar ganancias y reducir la exposición a instrumentos de deuda. Se mantiene una visión positiva para los activos de deuda local a corto plazo, pero con cautela debido a la posible depreciación del peso y la evolución de la política monetaria.
Desempeño y Posicionamiento General
Desempeño: Las estrategias de deuda tuvieron un desempeño positivo en enero y principios de febrero de 2025.
Posicionamiento: Se tomó utilidad de la posición en instrumentos de tasa fija de corto plazo (Cetes, Bonos M y Udibonos) para capitalizar ganancias y reducir la volatilidad.
Visión: Se mantiene una visión positiva para los activos de deuda locales, específicamente aquellos con plazos menores a 2 y/o 3 años.
Argumento: La decisión de reducir la exposición a deuda se debe a la incertidumbre sobre las políticas comerciales, su impacto en las economías y un posible resurgimiento de la inflación.
Política Monetaria y Tipo de Cambio
Política Monetaria: Se espera que el Banco de México continúe reduciendo la tasa de interés en 50 puntos base en marzo y luego en movimientos de 25 puntos base hasta alcanzar un nivel de 8.25 - 8.50%.
Tipo de Cambio: Se mantiene una perspectiva de debilidad del peso frente al dólar en los próximos meses, con un sesgo de depreciación hacia niveles de 21.0 - 21.5.
Estrategia
Posición Actual: Nuestra estrategia no tiene posiciones directas en Bonos M de ningún plazo y solo mantiene una posición en tasa real de 2 años.
Estrategia Futura: Se mantendrá la gestión activa para volver a construir una posición importante de tasa fija, esperando niveles de tasas más elevados e interesantes.
Duración Efectiva: La duración efectiva disminuyó hacia los 360 días, con un carry bruto anualizado de 10.0%.
Recomendaciones
Se sugiere neutralidad y prudencia en la toma de riesgos, ya que las curvas de tasa de interés ya descuentan una tasa de interés terminal en niveles cercanos al 8.0 - 8.25%.
Niveles por debajo de 20.50 en el tipo de cambio USD/MXN podrían ser interesantes para acumular dólares.
Balanceada
Rendimiento en enero: 1.17 %³ | Acumulado 12 meses: 7.80%⁴ |
General
La E. Balanceada tuvo un buen desempeño en los últimos meses, impulsado principalmente por el mercado de tasas de interés. A pesar de la volatilidad en los mercados debido a factores como las políticas de la Reserva Federal (Fed) y la situación política en Estados Unidos, se espera que la estrategia mantenga una tendencia positiva en el futuro.
La E. Balanceada
Desempeño: Nuestra estrategia mostró un desempeño favorable en los últimos meses, especialmente en el mercado de tasas de interés.
Volatilidad: Los mercados experimentaron volatilidad debido a factores como las señales de la Fed sobre posibles recortes de tasas y la incertidumbre generada por la nueva administración en Estados Unidos.
Tasas de interés: El mercado de tasas de interés ha sido un factor clave en el desempeño del fondo.
Bolsa Mexicana: La bolsa en México mostró un repunte después de un período complicado.
Perspectivas y Estrategia
Tendencia: Se espera que el fondo mantenga una tendencia positiva en los próximos meses.
Posicionamiento: Las posiciones en tasa local y en dólares deberían apoyar el desempeño de la estrategia en 2025.
Recortes de Tasas: Se anticipa que tanto el Banco de México como la Fed realicen recortes de tasas en el futuro, lo que sería favorable para la E. Balanceada.
Postura: Se mantiene una postura defensiva relativa en el fondo, buscando minimizar los efectos negativos de la volatilidad en los mercados financieros.
Consideraciones Adicionales
La E. Balanceada tuvo un muy buen desempeño en 2023 y se mantuvo con un desempeño favorable en 2024.
La volatilidad en los mercados financieros es un factor a considerar, pero se busca optimizar los resultados y minimizar los riesgos.
Se espera que la Fed realice dos recortes de tasas en Estados Unidos y que el Banco de México también recorte tasas en México, lo que sería favorable.
Agresiva
Rendimiento en enero: 2.65%⁵ | Acumulado 12 meses: 28.10%⁶ |
DINN500
Rendimiento en enero: 1 .58%⁵ | Acumulado 12 meses: 49 .22%⁶ |
General
(DINN500 y la E. Agresiva comparten comentarios)
DINN500 y la estrategia E. Agresiva tuvieron un buen comienzo en 2025, a pesar de la volatilidad en los mercados. La incertidumbre generada por las políticas comerciales y la evolución de la economía estadounidense son factores clave a seguir en el mercado.
Desempeño y Volatilidad
Desempeño: Las estrategias tuvieron un rendimiento positivo en enero.
Volatilidad: El mercado experimentó fluctuaciones debido a diversos factores, como las tasas de interés, los avances en inteligencia artificial y las tensiones comerciales.
Factores de Incertidumbre
Tasas de Interés: Las tasas en Estados Unidos se mantuvieron elevadas, lo que puede influir en las decisiones de inversión.
Inteligencia Artificial: El rápido desarrollo de nuevas aplicaciones de IA generó incertidumbre en el sector tecnológico.
Políticas Comerciales: Los anuncios de posibles tarifas por parte de Estados Unidos generan dudas sobre su impacto económico.
Perspectivas y Factores a Seguir
Mercados: Los mercados reflejan optimismo ante la nueva administración, pero con cautela por la volatilidad.
Economía Estadounidense: El crecimiento, la inflación y la salud de las empresas son cruciales para el mercado.
Reportes Corporativos: Los resultados de las empresas son positivos, pero es importante seguir su evolución.
Política Monetaria: Se esperan posibles ajustes en las tasas de interés, aunque con menor magnitud de la prevista.
Conclusiones
El sector tecnológico, con gran peso en el mercado, se vio afectado por la competencia en IA.
La economía estadounidense muestra señales de fortaleza, pero la incertidumbre persiste.
La situación de otros mercados, como el mexicano, también influye en la estrategia.
Cambiaria
Rendimiento en enero: 6.47%⁷ | Acumulado 12 meses: 13.38%⁸ |
General
La Estrategia Cambiaria tuvo un buen comienzo en 2025, impulsada por la apreciación del peso y las expectativas de bajas en la tasa de interés local. Se espera que la estrategia mantenga un buen desempeño, ya que combina inversiones en dólares y deuda mexicana, anticipando una depreciación del peso y bajas en la tasa de interés.
Contexto Macroeconómico
Mercados: Los mercados de deuda y tasas de interés en México y Estados Unidos han mostrado volatilidad debido a factores como la política monetaria, la inflación y las tensiones comerciales.
Reserva Federal (Fed): Mantuvo la tasa de referencia sin cambios, mostrando cautela ante la constante presión inflacionaria y la incertidumbre económica.
Banco de México: Recortó su tasa de interés en 50 puntos base, respondiendo a una inflación a la baja y señales de desaceleración económica.
Impacto en el Mercado
Mercado de Deuda en Pesos: Reaccionó positivamente a la baja en tasas, pero las tensiones comerciales con Estados Unidos generan incertidumbre.
Tipo de Cambio: El posible impacto de nuevos aranceles a productos mexicanos podría afectar el tipo de cambio.
La Estrategia Cambiaria
Desempeño: La estrategia tuvo un rendimiento positivo derivado de la apreciación del peso.
Estrategia: Se prevé que la estrategia mantenga un buen desempeño en 2025, combinando inversiones en dólares y deuda mexicana.
Argumento: La deuda en pesos se beneficiará de las bajas en la tasa de interés, mientras que se anticipa una depreciación del peso frente al dólar.
Posicionamiento: Nuestros expertos mantendrán los niveles de dólares cercanos al 35% y podrían aumentarlo hasta el 40% si se observan niveles por debajo de 20.30 en el tipo de cambio USD/MXN.
Perspectivas: Se prevé que el tipo de cambio USD/MXN podría alcanzar niveles de 21.20 - 21.50 hacia finales de año, con tasas de interés cercanas al 8.25 - 8.50%.
Conclusiones
La combinación de dólares y deuda mexicana se considera una de las mejores opciones de inversión para 2025.
La gestión de los expertos de Actinver buscará aprovechar las oportunidades del mercado y proteger el capital de los inversionistas.
AhorraDINN
Rendimiento en enero: 9.62%⁹ | Acumulado 12 meses: 9.13%¹⁰ |
AhorraDINN invierte principalmente en Cetes a menos de dos años, anticipando que Banxico bajará la tasa en 2025. Esto podría generar rendimientos superiores al promedio de la tasa de fondeo este año.