Nuestras Estrategias en noviembre - DINN
Nuestras Estrategias en noviembre
Así cerraron nuestros fondos en noviembre:
Conservadora
Rendimiento en noviembre: 12.50%¹ | Acumulado 12 meses: 9.59 %² |
Contexto:
Economía Mexicana: Enfrenta desaceleración, algo de incertidumbre fiscal y ajustes monetarios. El Paquete Económico 2025 proyecta un crecimiento moderado, pero organismos privados son más conservadores en sus estimaciones.
Política Monetaria: Tanto la Reserva Federal como Banco de México han reducido sus tasas de interés, reflejando un compromiso con el control inflacionario.
A considerar: Tensiones comerciales con Estados Unidos representan una amenaza significativa para la economía mexicana.
Desempeño de la Estrategia
Rendimiento: La E. Conservadora obtuvo un rendimiento positivo en noviembre, recuperándose de octubre y superando a la tasa de CETE a un año. El fondo mantenía una posición importante en CETES y Bonos M, lo que benefició significativamente el rendimiento en noviembre.
Tasa real: Se conserva una posición en Udibono de 2 años, aprovechando la coyuntura estacional de alta inflación.
Perspectiva
Tasas de interés: Se espera que tanto la Reserva Federal como Banco de México continúen reduciendo sus tasas de interés, aunque la Reserva Federal podría tomar una pausa si los datos del mercado laboral estadounidense se consolidan.
Posicionamiento del fondo: Nuestros expertos mantendrán una posición estructural en instrumentos de tasa fija de corto plazo.
Oportunidades: Las reducciones en las tasas de interés y la posición en instrumentos de corto plazo han beneficiado a la E. Conservadora.
Estrategia: Nuestros expertos mantienen una estrategia enfocada en instrumentos de corto plazo, aprovechando las oportunidades que ofrecen las reducciones en las tasas de interés.
En resumen, la E. Conservadora ha tenido un excelente desempeño en noviembre, gracias a su posicionamiento en instrumentos de corto plazo y a las reducciones en las tasas de interés. La perspectiva para el fondo sigue siendo positiva, aunque es importante monitorear de cerca los riesgos asociados a la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.
Balanceada
Rendimiento en noviembre: 0.97 %³ | Acumulado 12 meses: 8.45%⁴ |
Contexto:
Después de un octubre volátil, las tasas de interés bajaron tanto en México como en Estados Unidos, lo que impulsó el rendimiento de la E. Balanceada.
Baja de tasas
Las inversiones en tasas de interés locales y en dólares fueron las principales impulsoras del rendimiento. La estrategia aprovechó la tendencia a la baja de las tasas y obtuvo resultados positivos en sus inversiones de renta fija.
Buen desempeño en 2024.
La E. Balanceada ha mostrado resultados positivos en varios meses, especialmente en el tercer trimestre. La estrategia de inversión, enfocada en tasas de interés ha sido exitosa.
Se espera que las tasas de interés sigan bajando en el futuro cercano. Tanto la Reserva Federal como el Banco de México han mostrado señales de que continuarán reduciendo las tasas, lo que beneficiará a nuestra Estrategia
En resumen, la E. Balanceada ha tenido un buen desempeño gracias a una estrategia de inversión prudente y al entorno favorable de las tasas de interés. Se espera que esta tendencia positiva continúe en el futuro.
Agresiva
Rendimiento en noviembre: 5.51%⁵ | Acumulado 12 meses: 32.17%⁶ |
Contexto:
Bolsa estadounidense: En noviembre, los mercados reaccionaron favorablemente tras la victoria de Trump, con expectativas de mejores utilidades corporativas para 2025 y una baja probabilidad de recesión en 2024 (15%).
Volatilidad esperada: Aunque hubo volatilidad tras la elección, la sorpresa fue la contundente victoria de Trump y la mayoría Republicana en el Congreso, facilitando la implementación de su agenda.
Prioridades del gobierno
El enfoque de Trump incluye:
Modernización económica: Descentralizar y acelerar la economía.
Seguridad fronteriza: Reforzar medidas.
Inflación y beneficios fiscales: Controlar precios y extender incentivos del primer mandato.
Onshoring: Atraer inversión manufacturera desde China.
Renegociación del TMEC: Iniciar ajustes en 2025 con nuevas tarifas como herramienta de negociación.
Mercados financieros
Tasas de interés:
En noviembre, el bono del Tesoro a 10 años alcanzó 4.35% (vs. 4.08% en octubre).
A pesar de recortes en la tasa de referencia por la FED, las tasas mantuvieron una tendencia alcista.
La FED prevé continuar los recortes en 2025.
Índices bursátiles:
EE.UU.: S&P 500 (+5.73%), Nasdaq (+6.21%).
México: IPyC (-1.67%).
Europa: Caída general (-3.17%).
Japón: Incremento leve (+1.16%).
Mercados emergentes: Bajaron (-3.66%), mientras que el MSCI World creció (+4.47%), impulsado por EE.UU.
Factores a seguir
Crecimiento económico de EE.UU.: Decisivo para las políticas de la FED.
Inflación: Sigue siendo un dato relevante.
Utilidades empresariales: Su desempeño influirá en las valuaciones de los mercados, donde EE.UU. mantiene un premio sobre otros países.
Avance de la E. Agresiva
Contribuciones positivas: DIS, JQUA, AMZN, JPMRVUS, JPM.
Rezagos: TRAXION, VESTA, PFE, ALSEA, ACTIED.
Perspectiva: Expectativas positivas para índices norteamericanos en 2025 y posibles rebotes en México tras la estabilización pos-electoral.
La expectativa para 2025 sugiere que, aunque la volatilidad persista, las perspectivas para los mercados de EE.UU. y una posible estabilización global ofrecen oportunidades a mediano plazo.
Cambiaria
Rendimiento en noviembre: 18.24%⁷ | Acumulado 12 meses: 12.91%⁸ |
Contexto:
Banco de México: Redujo la tasa a 10.25%, equilibrando el control inflacionario y la desaceleración económica.
Reserva Federal: Recortó 25 puntos base (4.50%-4.75%), respondiendo a señales de desaceleración, especialmente en el mercado laboral.
Factores de incertidumbre
Tensiones comerciales:
La amenaza de un 25% de aranceles por parte de Donald Trump sobre exportaciones mexicanas podría presionar la inflación y alejar los flujos de inversión.
Estas medidas se consideran herramientas de negociación, pero de implementarse, complicaría el panorama económico.
Tipo de cambio:
Alcanzó 20.80 MXN/USD en los momentos más tensos, cerrando noviembre en 20.36 MXN/USD (vs. 20.01 MXN/USD a inicios de mes).
El fondo disminuyó su inversión en dólares en un 5% cuando el tipo de cambio superó los 20.60 MXN/USD, buscando aprovechar valores entre 20.60 y 21.00 MXN/USD.
Recomendaciones
Mantener inversiones en instrumentos de deuda a corto plazo, aprovechando las tasas de interés decrecientes y la diversificación del fondo para mitigar los efectos de la volatilidad cambiaria.
Nuestra Estrategia
Desempeño sobresaliente:
El rendimiento acumulado de 2024 supera las referencias de deuda a corto plazo.
Mantiene una posición sólida en estos instrumentos que se beneficia de los recortes de tasas previstos por Banxico (8.00%-8.50%).
Plan de acción:
Reducir posición a 25%-30% si el MXN alcanza niveles superiores a 21.00 MXN/USD.
AhorraDINN
Rendimiento en noviembre: 10.69%⁹ | Acumulado 12 meses: 9.28%¹⁰ |
Tu estrategia de protección, al igual que nuestras otras estrategias, mostró una recuperación tras la volatilidad de octubre previa a las elecciones en Estados Unidos. En noviembre, AhorraDINN volvió a estabilizarse y retomar su rumbo.