Visualización del menú

fed-recorte-tasas-mexico-inversiones (1).png
Noticias
Tiempo de lectura: 
4 min

Recorte de tasas de la Fed: ¿Qué implica para México y tus inversiones?

La Reserva Federal recortó su tasa de interés, ¿qué implica esto para la economía mexicana y tus inversiones? Ramón de la Rosa, experto de Actinver, analiza el impacto en la inflación, el crecimiento económico y las oportunidades en el mercado de renta fija, ante la probable baja de tasas por parte de Banxico.

Ramón de la Rosa, Subdirector de Análisis Económico en Actinver, estudia los datos económicos que surgen día a día, los que vemos en las noticias. Luego, a través de modelos económicos, trata de identificar qué implican esos datos para nosotros.

Para ver cómo está evolucionando el mundo, se basa en las economías más importantes: México, Estados Unidos, China y Europa.


El 18 de septiembre la Reserva Federal de los Estados Unidos recortó su tasa de interés en 50 puntos base. Este fue el primer recorte desde febrero de 2020.

La autoridad monetaria justificó este recorte señalando que, aunque la actividad económica estadounidense se mantiene sólida, el crecimiento del empleo se ha desacelerado y la inflación, aunque aún elevada, ha mostrado signos de convergencia hacia la meta del 2.0%.

En particular, es importante señalar que la inflación se encuentra ya en 2.6% y que la mayoría de los componentes muestran que han retomado el comportamiento que presentaban antes de la pandemia. Por ello, esperamos que la inflación cierre el año en torno al 2.4%. Por su parte, el mercado laboral, si bien se mantiene sólido, ha mostrado un incremento en la tasa de desempleo hacia el 4.4%. Ante este escenario, la Fed ha adoptado una postura más cautelosa y ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para el PIB hacia el 2.0% en 2024.

La desaceleración de la economía mexicana se ha visto reflejada en la economía nacional. En los últimos meses, las exportaciones, la inversión y el consumo se han moderado, lo que ha permitido que la inflación se ubique por debajo del 5.0% en nuestro país. Estimamos que hacia el cierre de año la inflación continuará descendiendo rumbo al 4.6% y que el crecimiento del PIB será del 1.5%.

Estos factores crean un escenario adecuado para que el Banco de México continúe reduciendo su tasa de interés. En particular, estimamos que el Banco Central reducirá su tasa en 50 puntos base el 26 de septiembre y en 25 puntos base en las de noviembre y diciembre. Con ello, la tasa terminará el año en un rango de 10.00 - 9.75%.

Para los inversionistas, este entorno es una gran oportunidad, ya que los instrumentos de renta fija, tanto en pesos como en dólares, siguen ofreciendo rendimientos muy atractivos. No obstante, en el mediano plazo esta situación comenzará a cambiar, ya que los Bancos Centrales continuarán recortando su tasa durante el 2025.

En DINN de Actinver, estamos enfocados en brindar las mejores alternativas para que nuestros DINNversionistas puedan maximizar sus inversiones en este contexto.


En la última semana de septiembre de 2024 se espera un nuevo recorte en la tasa de interés por parte de Banxico, ¿cómo afectará esto a tus inversiones? Mantente al pendiente de más información de nuestros expertos.

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú