Nuestras Estrategias en julio - DINN

Nuestras Estrategias en julio
Se espera que el Banco de México cierre el año con una tasa de referencia de 10.50%, favoreciendo instrumentos de tasa fija a corto plazo. Sin embargo, se recomienda cautela con los instrumentos a largo plazo debido a posibles escenarios de volatilidad, como las reformas locales y las elecciones en EE.UU
Conservadora
Rendimiento en junio: 13.37%¹ | Acumulado 12 meses: 11.64%² |
¿Cómo le fue?
La Estrategia Conservadora demostró un gran desempeño en julio. Obtuvo un rendimiento superior al promedio del mercado, superando incluso al Cete a 364 días.
¿Qué pasó en los mercados financieros?
Las tasas de interés disminuyeron ligeramente. Esta tendencia generalmente favorece a los inversionistas conservadores.
Inflación: Los precios de los productos y servicios aumentaron un poco más de lo esperado, pero se espera que esta tendencia se modere en los próximos meses.
Economía global: Hubo algunas señales que indican que la economía de Estados Unidos podría desacelerarse en el futuro, lo que generó un poco de incertidumbre y miedo al riesgo.
¿Qué significa esto para la Estrategia Conservadora?
Las decisiones de inversión de la Estrategia Conservadora resultaron benéficas, especialmente en lo que respecta a los bonos y otros instrumentos de deuda.
Se espera que las tasas de interés sigan bajando, lo que podría generar más oportunidades de inversión para la Estrategia Conservadora en el futuro. Sin embargo, también hay algunos riesgos que podrían afectar los mercados financieros.
En resumen
La Estrategia Conservadora tuvo un excelente desempeño en julio gracias a una estrategia de inversión sólida y a un entorno de mercado favorable. Aunque siempre hay incertidumbre en los mercados financieros, las perspectivas para esta estrategia son positivas.
Balanceada
Rendimiento en junio: 15.58%³ | Acumulado 12 meses: 10.06%⁴ |
¿Cómo le fue?
Nuestra Estrategia tuvo un mes muy bueno gracias a las inversiones que se hicieron en tasas de interés en México. A pesar de que hubo algunos momentos de incertidumbre en meses anteriores (abril y junio), la situación se estabilizó y las inversiones en este tipo de instrumentos financieros dieron resultados positivos.
Este buen desempeño se suma a los resultados positivos obtenidos durante los primeros seis meses del año, lo que hace que la E. Balanceada siga con un muy buen año en general.
¿Por qué fue tan bueno julio?
Bajas en las tasas de interés: Los expertos creen que el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podrían bajar más las tasas de interés en el futuro cercano. Esto beneficia a las inversiones en tasas de interés.
Datos económicos positivos: Los datos de inflación en Estados Unidos y México han sido mejores de lo esperado, lo que aumenta la probabilidad de que los bancos centrales bajen las tasas.
¿Qué significa esto para el futuro de la Estrategia?
Postura cautelosa: A pesar de los buenos resultados, nuestros expertos mantienen una postura cautelosa y están atentos a cualquier cambio en el mercado.
Expectativas positivas: Se espera que las condiciones del mercado mejoren gradualmente en el mediano plazo, lo que podría ser benéfico.
En resumen:
Esperamos que esta tendencia positiva continúe. Los expertos son optimistas sobre el futuro de la Estrategia, gracias a las buenas perspectivas económicas y a las decisiones que se están tomando en materia de tasas de interés.
Agresiva
Rendimiento en junio: 9.00%⁵ | Acumulado 12 meses: 19.77%⁶ |
El mercado de valores tuvo un mes de julio con altibajos. A pesar de que las acciones tecnológicas y la inteligencia artificial impulsaron al mercado hacia nuevos máximos, la alta valoración de las empresas generó cierta volatilidad.
Lo más destacado del mes:
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría bajar las tasas de interés en septiembre debido a la disminución de la inflación y al menor crecimiento económico.
Las empresas han reportado buenos resultados financieros, lo que ha respaldado el desempeño del mercado.
Las grandes empresas tecnológicas experimentaron una caída en sus acciones, principalmente debido a su alta valoración.
Hay que estar pendiente de:
Inflación: La evolución de la inflación será determinante para las decisiones de la FED sobre las tasas de interés.
Crecimiento económico: El ritmo de crecimiento de la economía estadounidense influirá en el desempeño del mercado.
Resultados corporativos: Los resultados financieros de las empresas continuarán siendo un factor clave para el mercado.
Perspectiva:
Optimismo cauteloso: Se espera que el mercado se mantenga positivo en el segundo semestre del año y en 2025, respaldado por los buenos resultados corporativos y la posible baja de las tasas de interés.
Volatilidad: A pesar del optimismo, se espera que el mercado continúe siendo volátil debido a diversos factores, como la incertidumbre económica y geopolítica.
Desempeño:
Nuestra Estrategia experimentó volatilidad en julio, con un desempeño inferior al del índice S&P 500. Las acciones tecnológicas, que tuvieron un desempeño negativo, afectaron.
En conclusión:
El mercado de valores cerró julio con altibajos, pero las perspectivas para el futuro son positivas. La posible baja de las tasas de interés y los buenos resultados corporativos son factores que podrían impulsar al mercado al alza. Sin embargo, es importante estar atentos a la evolución de la inflación y del crecimiento económico.
Cambiaria
Rendimiento en junio: 18.81%⁷ | Acumulado 12 meses: 13.78 % ⁸ |
¿Qué pasó en julio?
Renta Fija: El mercado de deuda experimentó un periodo de relativa calma en julio. La disminución de las tasas de interés tanto a nivel local como global impulsó el atractivo de este tipo de inversión.
Tipo de Cambio: El peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense en julio. Esta depreciación, sin embargo, se vio parcialmente compensada por la estrategia del fondo de inversión, que mantenía una exposición del 30% al dólar.
Renta Variable: El mercado accionario local registró un comportamiento negativo en julio. El miedo al riesgo a nivel mundial provocó ventas masivas de acciones, lo que derivó en una disminución de los precios.
Rendimiento de la Estrategia: A pesar de la volatilidad del mercado, la Estrategia obtuvo un rendimiento positivo del 18.81% anualizado. Esta rentabilidad se debió en gran medida a la combinación de inversiones en deuda y la exposición estratégica al dólar.
¿Qué se espera?
Perspectivas: Se anticipa que el temor al riesgo global continúe en agosto. Sin embargo, el buen desempeño de la renta fija y la exposición al dólar hasta niveles de 19.00 MXN/USD refuerzan la perspectiva de mantener rendimientos positivos a través de la Estrategia Cambiaria.
Ajuste de la Estrategia: Si bien se espera una depreciación moderada del peso mexicano, es probable que sea limitada. Por esta razón, se ha decidido reducir la exposición al dólar del 30% al 20%, con la expectativa de volver a comprar en mejores niveles por debajo de 19.00 MXN/USD.
Reducción de la Tasa de Referencia: La baja la tasa de interés por parte de Banxico a niveles de 10.75% podría favorecer aún más el rendimiento de los instrumentos de deuda a corto plazo.
AhorraDINN
Rendimiento en junio: 11.03%⁹ | Acumulado 12 meses: 11.02%¹⁰ |
Tu estrategia de protección AhorraDINN se mantiene sólida y en progreso. Es probable que con el recorte de interés de Banxico veamos un cambio en el siguiente mes, pero por ahora, nuestra Estrategia sigue avanzando con firmeza.
¹Rendimiento anual antes de impuestos y management fee del fondo actualizado a junio de 2024. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
²Rendimiento pagado de julio 2023 a julio de 2024.
³ Rendimiento anual antes de impuestos y management fee del fondo actualizado a julio de 2024. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
⁴Rendimiento pagado de julio 2023 a julio 2024.
⁵Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado). Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Los rendimientos de esta Estrategia se pagan en dólares. Tipo de cambio de cierre de jornada publicado por Banco de México al 09/08/24: 18.8368
⁶Rendimiento pagado de julio 2023 a julio 2024.
⁷Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado). Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
⁸Rendimiento pagado de julio 2023 a julio 2024.
⁹Rendimiento anual antes de impuestos y management fee del fondo actualizado a julio de 2024. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
¹⁰Rendimiento pagado de julio 2023 a julio de 2024.
Todos los rendimientos se muestran antes de impuesto y management fee del fondo al 31 de julio del 2024. La variación en el comportamiento de cada estrategia se debe a que cada una tiene diferentes características: composición, nivel de riesgo, volatilidad, rendimiento esperado y horizonte de inversión sugerido. Este contenido es únicamente informativo, no constituye recomendación, consejo o sugerencia de algún producto que le sugieran la toma de decisiones de inversión, para lo que se necesita verificar la congruencia entre el perfil del cliente y el perfil del producto financiero.