Visualización del menú

que-son-las-utilidades-DINN-inversion.jpeg
Noticias
Tiempo de lectura: 
5 min

¿Qué es el reparto de utilidades? [TODO lo que necesitas saber]

El reparto de utilidades es el derecho que tienes como trabajador, de recibir una parte de las ganancias que genera la empresa en la que trabajas.

 

 

El reparto de utilidades es un derecho que tienes como trabajador; que es recibir una parte de las ganancias que genera la empresa en la que trabajas. Recibir utilidades es una forma justa de recompensar tu esfuerzo y contribución al éxito del equipo; en otras palabras, las utilidades son como cuando en un juego de mesa, todos los jugadores reciben una parte de las ganancias al final de la partida.

El reparto de utilidades en México está respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que impacta tanto a los trabajadores como a las empresas.

Si estás buscando entender mejor el tema del PTU, estás en el lugar correcto. Te damos respuesta a las dudas más comunes, para que estés preparado para el reparto de utilidades de este año.

Todo lo que necesitas saber sobre el reparto de utilidades

¿Qué es el reparto de utilidades o PTU?

El reparto de utilidades o Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es una prestación laboral en la que las empresas distribuyen un porcentaje de sus ganancias entre sus empleados, siempre y cuando estas ganancias superen los $300,000 MXN de ingresos declarados.

Debes saber que este es un derecho constitucional de los empleados, respaldado por el artículo 123, apartado A, fracción IX, de la CPEUM. Además, es obligación de los empleadores hacer valer este derecho para sus trabajadores, ya sean personas físicas o morales, y que se dediquen a la producción o distribución de bienes o servicios.

El reparto de utilidades implica que los trabajadores reciban un pago de las ganancias totales del año fiscal, vinculado a su productividad.

¿Cómo puedo saber si mi empresa tuvo ganancias?

Aunque suene a algo formal, saber si tu empresa generó utilidades es clave. Esto significa que, como trabajador, podrías recibir una parte de esas ganancias.

La forma de saberlo es echando un vistazo a la renta gravable. ¿Qué es eso? Es básicamente lo que queda de tus ingresos después de restar las deducciones autorizadas durante el año fiscal.

Pero si te sientes perdido entre estados financieros y números, ¡no te preocupes! Puedes buscar ayuda de un contador o un experto financiero para que te orienten y no falles en esta obligación fiscal.

También te interesará leer: La verdad sobre la inflación y cómo proteger tus ahorros >

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el cálculo es del 10 % de la renta gravable, para fines del Impuesto sobre la Renta. La empresa debe destinar ese 10 % para repartirlo entre sus empleados dividiéndolo en dos partes iguales:

    1. Una parte se reparte por igual entre todos, considerando los días trabajados.

    2. La otra parte se reparte proporcionalmente al salario.

¡Ojo! Si el monto es alto, se reduce si excede el tope establecido en la Ley Federal del Trabajo.

¿Cómo se hace el pago de las utilidades?

Hay diferentes formas en las que una empresa puede hacer el reparto:

    1. Porcentual: cada uno recibe una parte según su salario y días trabajados.

    2.Bono por desempeño: algunos reciben bonos según su rendimiento.

    3. Salario y antigüedad: se puede combinar salario y tiempo en la empresa.

    4. Incentivos: hay planes que ofrecen acciones o ganancias a largo plazo.

¿Tengo derecho al reparto de utilidades?

Si trabajas para una empresa y has participado activamente durante el año fiscal, ¡tienes derecho! Pero hay excepciones, como directores, administradores, o empleados del hogar, entre otros.

¿Cuándo se pagan las utilidades?

Las fechas límite dependen de la declaración anual de impuestos. Para las empresas, generalmente es antes de mayo, mientras que para personas físicas con actividad empresarial es hacia finales de junio.

DINN TIP:


Si ya recibiste o estás por recibir utilidades, una buena decisión es invertir una parte de lo que recibas. Si la duda es ¿cómo puedo invertir mi dinero?, no te preocupes, actualmente existen aplicaciones que te ayudan a lograrlo de forma sencilla y segura. ¡Ojo! Antes de empezar a invertir, revisa que la aplicación esté respaldada por una institución financiera que te ofrezca seguridad y confianza.

También te interesará leer: 5 formas de invertir con muy poco dinero >

Al final, debes saber que recibir utilidades es un derecho, no un regalo, por lo que necesitas estar informado sobre este tema y hacer valer tu derecho como trabajador. En DINN te podemos ayudar a ahorrar, invertir y aprender sobre finanzas personales , para que poco a poco vayas ganando confianza en tu situación económica y te sientas más seguro.

¡Pon a trabajar tu dinero hoy mismo!

Comienza tu camino hacia una mejor gestión financiera, regístrate ahora y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas

 

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú