Visualización del menú

como-comenzar-a-invertir-pasos-que-deben-seguir-los-inversionistas.jpg
Inversión
Tiempo de lectura: 
4 min

Cómo comenzar a invertir: 5 pasos que deben seguir los inversionistas jóvenes

Desbloquea tu potencial financiero: Lo primero es comenzar a invertir con una estrategia basada en la cantidad con la que te sientas cómodo. Aquí el resto de los pasos…

Cuando empiezas a trabajar y a construir tu patrimonio, podría parecer que el alquiler, las facturas de servicios públicos, los pagos de deudas y los comestibles son lo único que puedes permitirte. Sin embargo, una vez que estableces un presupuesto para esos gastos mensuales y apartas al menos un poco de efectivo en un fondo de emergencia, es hora de comenzar a invertir, pero la parte complicada es determinar en qué invertir y cuánto.

Primero, un ejemplo de inversión que te motivará a empezar HOY mismo…
Si comenzaras a invertir $100 al mes a partir de los 25 años y lograrás un rendimiento promedio anual del 7%, cuando cumplas 65 años habrás acumulado alrededor de $310,000. Sin embargo, si esperas hasta los 35 para empezar a invertir la misma cantidad y con el mismo rendimiento, solo acumularás unos $160,000 para cuando llegues a los 65 años. ¡Una diferencia de casi el doble! ¿Ahora ves la diferencia entre empezar hoy y seguir esperando?

¡Ojo aquí!
Como novato en el mundo de la inversión, tendrás muchas preguntas, como ¿cuánto dinero necesito, cómo empiezo y cuáles son las mejores estrategias para invertir mi dinero? Nuestra guía responderá esas preguntas y más.

5 pasos para comenzar a invertir hoy mismo

    1. Deja de esperar “un buen momento” para comenzar a invertir

Invertir cuando eres joven es una de las mejores formas de obtener sólidos rendimientos en tu dinero. Esto se debe a las ganancias compuestas…

Pero… ¿Qué significan las ganancias compuestas?
Significa que tus rendimientos de inversión comienzan a generar sus propias ganancias. 

Al mismo tiempo, a menudo surge la pregunta de si es posible comenzar con poco dinero. En resumen: sí. Invertir cantidades pequeñas de dinero es posible ahora más que nunca, gracias a los mínimos de inversión bajos, a las comisiones cero y a las acciones fraccionadas. 

Por otro lado, si te preocupa que tu contribución no sea suficiente, concéntrate en la cantidad que te parezca cómoda de acuerdo con tu situación financiera y metas.

 DINNTip:
"No importa si son $5,000 o $50 al mes, haz una contribución regular a tus inversiones", dice Brent Weiss, un planificador financiero certificado en St. Petersburg, Florida, y co-fundador de la empresa de planificación financiera Facet.

¿Cómo funciona en la práctica?

Imagina que inviertes $200 cada mes durante 10 años y obtienes un rendimiento anual promedio del 6%. Al final de un periodo de 10 años, tendrás $33,300. De esa cantidad, $24,200 son los fondos que has aportado y $9,100 son los intereses que has ganado en tu inversión.

No te vamos a mentir, habrá altibajos en el mercado de valores, pero comenzar joven significa que tienes décadas para superarlos, y décadas para que tu dinero crezca. Comienza ahora, incluso si tienes que empezar con poco.

    2. Define la cantidad que puedas invertir

Depende de tu situación financiera, tu meta de inversión y cuándo necesitas alcanzarla.
Por ejemplo, una meta de inversión común es la jubilación.

Como regla general, debes apuntar a invertir un total del 10% al 15% de tus ingresos cada año para la jubilación. Probablemente esto suene poco realista ahora, pero puedes comenzar con poco y aumentar con el tiempo.

Para otras metas de inversión, como comprar una casa, viajar o educación, considera tu horizonte de tiempo y la cantidad que necesitas, luego retrocede para dividir esa cantidad en inversiones mensuales o semanales.

    3. Abre una cuenta de inversión

Considera una cuenta bancaria de la cual puedas retirar dinero cuando lo necesites, sin pagar impuestos o penalidades adicionales y, además, recibas rendimiento por tener guardados tus ahorros en ella

    4. Elige la estrategia de inversión más adecuada para ti

Tu estrategia de inversión depende de tus metas de ahorro, la cantidad de dinero que necesitas alcanzar y tu horizonte de tiempo. Si tu meta de ahorro está a más de 20 años en el futuro (como la jubilación), casi todo tu dinero puede estar en acciones.

Sin embargo, elegir acciones específicas puede ser complicado y llevar mucho tiempo, por lo que para la mayoría de las personas, la mejor manera de invertir en acciones es a través de fondos de inversión. Si estás ahorrando para una meta a corto plazo, el riesgo asociado con las acciones significa que es mejor mantener tu dinero seguro, en una cuenta de ahorros en línea, cuenta de administración de efectivo o una cartera de inversiones de bajo riesgo.

En DINN te ofrecemos cuatro estrategias de inversión de acuerdo con el tipo de inversionista que seas:

    5. Comprende tus opciones de inversión

Una vez que decidas cómo invertir, debes elegir en qué invertir. Recuerda que cada inversión conlleva riesgos, y es importante entender cada instrumento, cuánto riesgo conlleva y si ese riesgo se alinea con tus metas.

Recuerda que es importante hacer tu propia investigación y buscar fuentes confiables, antes de tomar decisiones de inversión. El mercado financiero puede ser volátil y los riesgos asociados con la inversión siempre deben ser considerados.

Dato importante:
Actualmente, existen en el mercado muchísimas opciones que te  ofrecen rendimientos por los cielos, sin mostrarte qué es lo que hacen con tu dinero. Toma tus precauciones, investiga y analiza cómo es que tu dinero se invierte, quién lo maneja, si está seguro o si te ofrecen liquidez.

Conoce más acerca de nuestras estrategias de inversión, sus características, composición, los rendimientos que te ofrecen ¡y pon a trabajar tu dinero hoy mismo!

¡Quiero conocer las estrategias de inversión que tiene DINN!

 

 

 

 

 

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú