¿Eres persona física? Aquí [TODO] lo que necesitas saber de la declaración anual - DINN
¿Eres persona física? Aquí [TODO] lo que necesitas saber de la declaración anual
¿Te suena familiar el SAT, pero no sabes bien qué es o para qué sirve? No eres el único. Como persona física que trabaja y gana dinero, es importante que conozcas todo sobre la declaración anual ante el SAT. Saber cómo funciona, cuándo y por qué hacerla, así como los impuestos que pagarás y las deducciones a las que puedes aspirar te ayudará a cuidar tu dinero. Además, hacerte amigo del SAT te podría dar la libertad de empezar a invertir. Sigue leyendo...
Primero lo primero…
¿Qué es la declaración anual para personas físicas y por qué es importante?
La declaración anual para personas físicas es un proceso en el que informas al SAT sobre tus ingresos, gastos y deducciones durante el año fiscal. Es importante porque te permite cumplir con tus obligaciones fiscales, evitar problemas legales y, potencialmente, obtener devoluciones de impuestos.
También te interesará leer: La verdad sobre la inflación y cómo proteger tus ahorros >
¿Por dónde empiezo con mi declaración anual?
Como persona física, debes presentar tu declaración anual ante el SAT si recibes ingresos por:
Sueldos y salarios (cuando tienes ingresos adicionales a tu sueldo o si excedes los $400,000 anuales)
Honorarios profesionales o actividades empresariales
Arrendamiento de inmuebles
Intereses y ganancias de inversiones financieras
Si estás obligado a declarar, es importante hacerlo para evitar multas y aprovechar deducciones fiscales.
Después, tienes que:
Conocer tus impuestos: El SAT te cobrará ISR (Impuesto Sobre la Renta) sobre tus ingresos. Por suerte, puedes deducir gastos como colegiaturas, intereses hipotecarios y médicos. Entre más deduzcas, menos pagarás.
Pedir tu devolución: Si tus deducciones superan tus impuestos retenidos, puedes obtener una devolución. El SAT usualmente la procesa en un plazo de 3 a 5 semanas si todo está en orden.
Así que no lo dejes para después, saca tus comprobantes y declara. No solo cumples con la ley, también puedes ahorrar o, con suerte, hasta ganar si decidieras invertir ese dinero.
¿Cómo hacer tu declaración anual paso a paso?
1. Reúne toda la documentación necesaria
Tus recibos de nómina, estados de cuenta bancarios, CFDI de gastos deducibles, etc.
2. Entra al sitio web del SAT
> Continuar al sitio > Declaraciones para personas > Anual > Ingresa al servicio e ingresa con tu RFC, contraseña y/o e.firma.
3. Revisa las deducciones personales aplicables
Algunas deducciones comunes son:
Gastos médicos y hospitalarios
Primas de seguro de gastos médicos
Colegiaturas
Intereses de crédito hipotecario
Aportaciones complementarias a tu AFORE
4. Envía tu declaración
Si el SAT detecta saldo a favor, podrías recibir tu devolución en pocos días.
También te interesará leer: 3 consejos básicos para reducir gastos hormiga
¿Cómo funciona el SAT vs. las inversiones?
Si tienes inversiones en CETES, fondos de inversión o acciones, es importante considerar el pago del ISR.
Para inversiones en CETES y algunos fondos, el SAT retiene el ISR de manera automática.
Para inversiones en Bolsa, se paga 10% sobre la ganancia obtenida al vender.
El SAT te permite declarar estas ganancias y, en algunos casos, podrías compensarlas con pérdidas de años anteriores.
IMPORTANTE: La fecha límite para presentar la declaración anual es el 30 de abril. No hacerlo puede generar multas y recargos.
¿Cómo funcionan las deducciones y cómo obtengo una devolución por parte del SAT?
Cuando hagas tu declaración anual, asegúrate de incluir cualquier deducción a la que tengas derecho. Las deducciones son gastos que puedes restar de tus ingresos antes de calcular el impuesto sobre la renta, como:
1. Intereses de préstamos hipotecarios
2. Intereses de préstamos estudiantiles
3. Donaciones caritativas
4. Gastos médicos no reembolsados
5. Primas de seguro médico
6. Contribuciones a cuentas de jubilación como afores
Para obtener un reembolso, simplemente declara más deducciones y pagos de impuestos de los que debes.
Por ejemplo, si tuviste muchas retenciones de impuestos en tus cheques de pago, es probable que hayas pagado de más. Presenta tu declaración de impuestos antes de la fecha límite (30 de abril) y el SAT te enviará un cheque por la diferencia.
Así que asegúrate de realizar un seguimiento de todos tus gastos deducibles durante el año para poder aprovecharlos cuando hagas tu declaración.
Preguntas frecuentes sobre la declaración anual para personas físicas
¿Cuándo debo declarar?
Como persona física, debes declarar tus impuestos cada año entre el 1 de enero y el 30 de abril. Es importante que declares a tiempo para evitar multas.
¿Qué impuestos debo pagar?
Pagarás el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre tus ingresos. También pagarás el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre algunas compras y servicios. Existen deducciones y exenciones que pueden reducir la cantidad de impuestos a pagar.
¿Puedo obtener una devolución?
Si tus deducciones y exenciones superan tus ingresos, puedes obtener una devolución de impuestos. Presenta tu declaración lo antes posible para recibir tu reembolso rápidamente. Guarda comprobantes de tus deducciones para demostrar los montos declarados.
¿Necesito ayuda para declarar?
El proceso de declaración puede parecer complicado, especialmente la primera vez. No dudes en contratar a un contador para que te guíe. No te preocupes, con tiempo y paciencia podrás dominar tu declaración anual.
Recuerda que hacer tu declaración anual no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Sigue los pasos, reúne tus comprobantes, y aprovecha las deducciones. El SAT está para ayudarte, no para perjudicarte.
También te interesará leer: ¿Cómo salir de deudas rápidamente?
DINN TIP:
Sé proactivo y paciente. La recompensa puede ser una devolución o por lo menos la tranquilidad de saber que cumpliste con tus obligaciones fiscales; pero sobre todo, toma el control de tus finanzas, y deja que la declaración anual trabaje a tu favor.
En DINN te podemos ayudar a ahorrar, invertir y aprender sobre finanzas personales . Poco a poco irás ganando confianza en tu situación económica y te sentirás más seguro. ¿Estás listo para comenzar a hacer crecer tu dinero?
¡Pon a trabajar tu dinero hoy mismo!