¿Cómo pintan las finanzas e inversiones en México, en 2025? Un experto nos cuenta - DINN
¿Cómo pintan las finanzas e inversiones en México, en 2025? Un experto nos cuenta
Platicamos con Ramón de la Rosa, Subdirector de Economía en la dirección de análisis de Actinver, para entender mejor lo que nos espera en el mundo financiero de México este 2025 y cómo podemos invertir nuestro dinero. Aquí te contamos, de forma sencilla, los puntos clave para tener una idea más clara del panorama.
Primero… un DINNTip para ti:
Si estás iniciando en el mundo de las inversiones, aquí tienes un consejo práctico para 2025:
Diversifica tus inversiones para reducir riesgos. No pongas todos tus ahorros en un solo tipo de inversión.
Distribuir tu dinero entre diferentes opciones, como acciones, bonos o fondos indexados, puede ayudarte a protegerte de las fluctuaciones del mercado y aumentar tus oportunidades de crecimiento.
También te interesará leer: Te decimos cómo equilibrar riesgo, rendimiento y diversificación >
Ahora… ¿Qué nos dice Ramón?
¿Qué pasa con Estados Unidos y cómo nos afecta?
Uno de los temas más importantes para este año será nuestra relación con Estados Unidos. Con la entrada de Donald Trump como presidente en enero de 2025, hay cosas que podrían cambiar. Estos son los dos puntos más relevantes:
Renovación del T-MEC: Habrá pláticas para renegociar este tratado, lo que podría generar altibajos en los mercados de México. Esto significa que el dólar podría estar rondando los 20.50 pesos, pero también podría subir hasta 21 pesos si hay mucha incertidumbre.
Impacto en los Mercados: Es probable que veamos cambios constantes en la Bolsa Mexicana de Valores y en el tipo de cambio debido a estos eventos.
¿Qué está pasando en México en la cuestión económica?
A nivel local, hay temas importantes que marcarán el ritmo económico. Ramón nos explicó lo siguiente:
Deuda pública: En 2024, el gobierno alcanzó un endeudamiento del 6% del PIB, que es bastante alto. Este año, la Secretaría de Hacienda busca reducirlo al 3.9%.
Crecimiento económico: Se espera un crecimiento del 1.2%. No es mucho, pero tiene que ver con menos inversión pública tras terminar algunos grandes proyectos de infraestructura.
Impuestos: Para que las cuentas del gobierno se mantengan en orden, será clave que haya una buena recaudación de impuestos, y esto depende de que la economía siga creciendo.
Tasas de interés e inflación: ¿Qué significan para ti?
Dos indicadores que siempre afectan nuestra vida diaria son las tasas de interés y la inflación. ¿Qué podemos esperar? Dos cosas…
1. Tasas de interés: El Banco de México podría seguir bajándolas. Cerraron en 10% en 2024, y se espera que lleguen al 8.5% a finales de este año.
2. Inflación: La inflación podría estabilizarse alrededor del 4%, lo que ayudaría a que la economía esté un poco más manejable.
También te interesará leer: Cómo hacer un plan financiero a largo plazo >
Salario mínimo: ¿Más dinero en el bolsillo?
Este año, el salario mínimo subirá a $278.8 MXN diarios, que son como $9,000 MXN al mes. Esto tiene varias implicaciones positivas:
Mejor calidad de vida: Por primera vez, el salario mínimo supera lo necesario para cubrir la canasta básica.
Posibilidad de ahorrar: Más personas podrían empezar a ahorrar o invertir.
Relaciones internacionales: También ayuda a responder a las críticas de Canadá y Estados Unidos sobre los bajos salarios en México.
Política y su impacto en la economía, ¿qué viene para 2025?
En 2025 también habrá elecciones en el Poder Judicial, y esto será importante para los inversionistas. La claridad en las reglas y decisiones políticas podría influir mucho en la confianza de quienes invierten en el país.
En Resumen…
El 2025 será un año de muchos ajustes en las finanzas de México. Aunque habrá retos y momentos de incertidumbre, también se vislumbran oportunidades para estabilizar la economía. Todo dependerá de cómo el gobierno maneje el presupuesto y los cambios internacionales.
El mejor consejo es que te mantengas informado y consideres aprovechar cualquier oportunidad de ahorro o inversión que se presente este año. ¡El futuro financiero también está en tus manos!
¡Empieza a invertir con DINN!
Si aún no sabes dónde puedes invertir tu dinero, una opción práctica y accesible es DINN.
DINN te permite empezar a invertir desde tu teléfono de forma fácil, rápida y sin necesidad de ser un experto en finanzas.
¿Por qué elegir DINN?
Accesibilidad: No necesitas grandes cantidades de dinero para comenzar.
Facilidad de uso: Todo el proceso se hace desde una app en tu celular.
Respaldo: DINN está respaldado por Actinver, una institución financiera sólida en México.
Personalización: DINN ofrece un perfilador de inversionista para ayudarte a elegir la estrategia de inversión que mejor se adapte a tus objetivos.
¡Descubre cuánto puedes ganar! Simula tu inversión ahora y da el primer paso hacia tus metas financieras >
Con DINN, puedes empezar a invertir en fondos diversificados, cada uno diseñado para diferentes perfiles de riesgo y objetivos. Esto te permite acceder a una estrategia de inversión sin complicaciones y con el respaldo de profesionales.
Aprende más sobre cómo invertir tu dinero de forma segura y fácil, explora todas las opciones que DINN ofrece y aprovecha nuestras herramientas para principiantes.
¡Empieza hoy mismo a construir tu futuro financiero!