Los 8 errores financieros que debes evitar cuando quieres crecer tu dinero - DINN

Los 8 errores financieros que debes evitar cuando quieres crecer tu dinero
Administrar nuestras finanzas no siempre es una tarea sencilla. A menudo, cometemos errores que nos alejan de nuestras metas económicas, sin siquiera darnos cuenta.
Ojo aquí…
Si quieres empezar a hacer crecer tu dinero, lo primero que debes saber es que, a veces, una compra inesperada te complica y en un abrir y cerrar de ojos, tus metas financieras se esfuman.
Para ayudarte a mantener el control de tu dinero y alcanzar la libertad financiera, vamos a mostrarte estos 8 errores financieros más comunes –que tal vez ya estés cometiendo– y debes evitar a toda costa.
1. Gastar más de lo que ganas
Vivir por encima de tus posibilidades puede parecer inofensivo al principio, especialmente cuando se trata de compras pequeñas.
Sin embargo, estos pequeños gastos pueden acumularse rápidamente, llevándote a un ciclo de deuda del cual es difícil salir.
Para evitar este error, es importante que adoptes buenos hábitos financieros como:
Crear un presupuesto: Analiza tus ingresos y gastos mensuales, y establece un límite para tus compras.
Prioriza tus necesidades sobre tus deseos: Pregúntate si realmente necesitas lo que estás a punto de comprar.
Desarrolla hábitos de compra inteligentes: Haz una lista antes de comprar y evita las compras impulsivas.
Ahora…
¿Cómo evitar esos pequeños gastos?
Por ejemplo, imagina que cada viernes, después de una semana larga de trabajo, decides recompensarte comprando un latte en Starbucks por $79.00 MXN.
Es un pequeño lujo que disfrutas, y como solo lo haces una vez a la semana, parece un gasto insignificante.
Pero si no llevas un control de estos gastos y tienes otros compromisos financieros, podrías estar gastando más de lo que crees.
Esta tabla ilustra cómo se acumulan esos pequeños lujos:
Por supuesto, esto no significa renunciar a todo lo que te gusta, sino ser más consciente y selectivo con tus gastos.
Hay que tomar en cuenta que esos $4,000 MXN anuales podrían tener un propósito, como un ahorro o inversión a futuro que te ayuden a elevar tu estilo de vida.
2. No tener un fondo de emergencia
La vida está llena de imprevistos: una avería en el coche, una emergencia médica, o incluso la pérdida del empleo. No contar con un fondo de emergencia te deja vulnerable ante estas situaciones y te puede llevar a endeudarte. Considera lo siguiente:
Un fondo de emergencia te proporciona un colchón financiero que cubre entre tres y seis meses de gastos.
Este fondo debe estar en una cuenta de ahorros de fácil acceso y con un buen rendimiento.
Establecer transferencias automáticas a esta cuenta puede ayudarte a construir tu fondo sin mucho esfuerzo.
También te interesará leer: ¿Por qué es importante contar con un fondo de emergencia?
3. Mala gestión del crédito y las deudas
La deuda es una herramienta financiera poderosa, pero solo si se maneja correctamente. Un mal manejo del crédito puede resultar en intereses altísimos y un estrés financiero significativo.
Analicemos algo que puede pasar muy seguido: endeudarte yendo a un concierto
Supongamos que compraste un abono para el festival Corona Capital en su fase dos, que costaba $5,260 MXN.
Decidiste pagar solo la mitad de este abono en el momento de la compra, es decir, $2,630 MXN. El 50% restante ($2,630.00 MXN) quedó pendiente de pago.
Dado que no pagaste el monto completo a tiempo, el saldo pendiente de $2,630 MXN se acumulará con intereses.
Usaremos la tasa de interés promedio para tarjetas de crédito en México, que es del 38.38% anual, para calcular cuánto deberás pagar después de 6 meses y un año.
Las cifras las desglosamos en la siguiente tabla:
*La tasa de interés puede variar de acuerdo con el tipo de banco y de tarjeta.
¿Qué muestra la tabla?
Si dejas de pagar el saldo de $2,630 MXN, después de 6 meses tendrás que pagar aproximadamente $3,175 MXN, debido a los intereses acumulados.
Después de un año, la deuda pendiente crecerá a unos $4,379 MXN, lo que te muestra cómo los intereses aumentan el monto total a pagar.
Ok, ya lo debes, pero…
¿Cómo utilizar las deudas a tu favor?
Hay formas de manejarlas para que te beneficien:
Puedes consolidar varias deudas en una sola, con una tasa de interés más baja o negociar con tu banco para obtener mejores términos. Esto no solo simplifica tus pagos, sino que también puede reducir los costos de interés.
Puedes usar la necesidad de pagar la deuda como una motivación para crear un presupuesto más estricto y controlar tus gastos.
DINN Tip:
Una vez que hayas pagado la deuda, utiliza el dinero que antes dedicabas a los pagos para construir un fondo de emergencia, inversión o ahorro para que no te vuelva a pasar lo mismo.
También te interesará leer: Cómo salir de deudas rápidamente para después invertir tu dinero
4. Ignorar la importancia de los seguros
Aunque a veces puede parecer un gasto innecesario, los seguros son esenciales para proteger tu patrimonio. No tener el seguro adecuado puede llevarte a enfrentar costos inesperados que podrían desestabilizar tus finanzas.
Asegúrate de tener al menos estos seguros:
Salud: Te protege ante emergencias médicas que pueden ser muy costosas.
Auto: Protege tu vehículo y cubre daños a terceros.
Vida: Asegura la estabilidad económica de tus seres queridos en caso de que faltes.
5. Falta de planificación financiera y establecimiento de metas
Si no tienes un plan financiero, es muy fácil que tu dinero se descontrole. Establecer metas financieras te da una dirección clara y te ayuda a tomar decisiones acertadas.
Para crear un plan financiero efectivo:
Evalúa tu situación actual: Haz un balance de tus ingresos, gastos, deudas y ahorros.
Establece metas realistas: Utiliza el método SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido).
Desarrolla un plan integral: Considera tanto tus objetivos a corto como a largo plazo.
6. Falta de educación financiera
La educación financiera es clave para evitar errores costosos y maximizar el potencial de tu dinero. La falta de conocimientos financieros puede llevarte a tomar decisiones erróneas que afecten tu bienestar económico.
Dedica tiempo a aprender sobre finanzas personales:
Lee libros y blogs financieros
Escucha podcasts o ve videos educativos
Consulta con un asesor financiero
Cuanto más sepas sobre cómo funciona el dinero, mejor preparado estarás para tomar decisiones inteligentes que te acerquen a tus objetivos financieros.
7. Descuidar la planificación para la jubilación
Piensa en el tú del futuro y consiéntelo un poquito o hazle la vida más sencilla.
Sí, sabemos que pensar en la jubilación suena a algo muy lejano, pero cuanto antes empieces a ahorrar para ella, mejor.
No planificar adecuadamente para la jubilación es uno de los errores financieros más graves que puedes cometer, ya que pone en riesgo tu estabilidad económica en el futuro.
Algunos consejos para una planificación efectiva:
Empieza temprano y maximiza tus aportaciones: Cuanto antes empieces, más podrás aprovechar el interés compuesto.
Diversifica tus inversiones: No pongas todos tus ahorros en un solo lugar.
Revisa y ajusta tu plan regularmente: Tu situación financiera cambia con el tiempo, y tu plan de jubilación debe adaptarse a esos cambios.
8. No ahorrar ni invertir
Ahorrar e invertir son dos de las mejores maneras de hacer crecer tu dinero. No hacerlo significa que estás perdiendo oportunidades de incrementar tu patrimonio y protegerte contra la inflación.
Aquí te dejamos algunos consejos:
Configura ahorros automáticos: De esta manera, te aseguras de ahorrar sin tener que pensarlo.
Infórmate sobre opciones de inversión: Aprende sobre las diferentes opciones, como fondos mutuos, certificados de depósito (CDs) o cuentas de ahorro de alto rendimiento.
Diversifica tu portafolio: No pongas todos tus ahorros en un solo tipo de inversión.
¿Quieres comenzar a invertir?
En DINN, queremos guiarte para que aproveches al máximo las oportunidades y sobre todo, mostrarte cómo crecer tu dinero para que alcances tus metas financieras.
Descarga la app de DINN y comienza a ahorrar e invertir de manera segura. Con poco dinero puedes empezar y construir un fondo de inversión sin un monto mínimo requerido.
Explora diferentes estrategias en la app y descubre cuál es la mejor para ti. Abre tu cuenta hoy mismo y… ¡Toma el control de tu futuro financiero!