Visualización del menú

como-evaluar-riesgo-de-inversion-para-crecer-tu-dinero.png
Inversión
Tiempo de lectura: 
6 min

¿Cómo evaluar el riesgo de una inversión? Los 6 riesgos más comunes que debes conocer

Es importante entender y evaluar los riesgos antes de poner tu dinero en juego, sobre todo si eres principiante en inversiones. Te decimos los 6 tipos de riesgos y cómo resolverlos.

El primer paso es entender que todas las inversiones tienen riesgos. No existe una forma que sea 100% segura, pero sí hay maneras de reducir este aspecto y hacer crecer tu dinero de manera inteligente.

Tipos de riesgos que todo principiante en inversiones debe conocer

  1. Riesgo de mercado

  2. Riesgo de crédito

  3. Riesgo de divisa (o riesgo cambiario)

  4. Riesgo de inflación

  5. Riesgo de tasa de interés

  6. Riesgo fiscal

1. Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es la posibilidad de que el valor de tu inversión caiga debido a lo que esté pasando en el mundo, como una recesión económica, un cambio político importante o simplemente una mala temporada para las empresas en las que invertiste.


Supón que inviertes en acciones de una empresa de ropa deportiva. Si la economía se desacelera y la gente deja de comprar tanta ropa, es probable que las acciones bajen de valor, y podrías perder parte del dinero que invertiste.


2. Riesgo de crédito

El riesgo de crédito ocurre cuando le prestas dinero a alguien (como un gobierno o una empresa) a cambio de que te pague intereses, pero luego no puede devolvértelo. Esto es común en las inversiones de bonos.

Veamos cómo se aplica en dos tipos de bonos: 

  • Bonos gubernamentales en México (CETES, BONOS M)

  • Bonos corporativos en México (empresas privadas)

Aquí tienes las diferencias entre cada uno de los bonos:

Tal vez te interese leer: ¿Qué es el interés compuesto y cómo puede hacer crecer tu dinero?

3. Riesgo de divisa (o riesgo cambiario)

El riesgo de divisa aparece cuando inviertes en otro país o en algo que se paga en otra moneda (como dólares o euros), y la moneda de ese país pierde valor en comparación con la tuya.

Por ejemplo, si compras acciones de una empresa en Europa y el euro pierde valor frente al peso, podrías terminar perdiendo dinero solo por el cambio en el valor de las monedas, incluso si la empresa está funcionando bien.

4. Riesgo de inflación

El riesgo de inflación es el miedo de que tu dinero no valga lo mismo en el futuro. Si todo sube de precio (inflación), pero tu inversión no crece al mismo ritmo, estarás perdiendo poder adquisitivo.

Es fácil de entenderlo si lo ves así: Imagina que guardas $1,000 pesos debajo de tu colchón durante cinco años, cuando quieras usarlo, esos mil no comprarán las mismas cosas que hace cinco años, debido a la inflación. 

Por eso, muchas personas invierten para ganarle a la inflación.

Hay inversiones que todo principiante puede aprovechar. En la siguiente infografía te explicamos las 4 principales:  

5. Riesgo de tasa de interés

Se refiere a la posibilidad de que las tasas de interés disminuyan, lo que puede afectar el rendimiento de inversiones en productos de ahorro e inversión con tasas fijas, como los Certificados de Depósito (CDs) y bonos. 

Cuando las tasas bajan, el rendimiento que puedes obtener al invertir tu dinero se reduce.

Por ejemplo: 

Supongamos que decides invertir $10,000 MXN en un Certificado de Depósito (CD) que paga un interés del 3% al año. Esto significa que, al final de un año, ganarás $300 MXN en intereses (3% de $10,000 MXN).

Cambio en tasas de interés:

● Después de un año, las tasas de interés en el mercado caen al 1%. Esto significa que cualquier nuevo producto financiero que consideres para reinvertir tu dinero te ofrecerá un rendimiento mucho menor.

Al vencer el CD:

Cuando tu CD madure y quieras reinvertir tu dinero, solo podrás encontrar un nuevo CD que ofrece una tasa de interés del 1%. Si decides reinvertir los $10,000 MXN, ganarás solo $100 MXN en intereses al final del año (1% de $10,000 MXN).

6. Riesgo fiscal

El riesgo fiscal es básicamente que no te des cuenta de que debes pagar impuestos sobre las ganancias de tus inversiones. Esto puede reducir tus beneficios.

Si inviertes en acciones y ganas dinero, es probable que tengas que pagar impuestos sobre esas ganancias. Si no lo consideras al hacer tus cálculos, podrías pensar que ganaste más de lo que realmente podrás quedarte.

3 consejos para minimizar el riesgo de inversión

1. Diversifica

Una manera de reducir el riesgo es diversificar, es decir, no poner todos tus huevos en una sola canasta. Al invertir en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, fondos), puedes reducir el impacto de cualquier pérdida en una inversión específica.

2. Establece objetivos claros

Antes de invertir, es crucial que tengas un objetivo. No inviertas solo por hacerlo. Pregúntate: ¿Por qué quiero invertir? ¿Es para un objetivo a corto plazo, como un viaje, o para algo más grande, como un fondo para la universidad o la compra de una casa?

3. Mantén una visión a largo plazo

Cuando inviertes, es importante pensar a largo plazo. Las inversiones suelen subir y bajar, pero si te mantienes firme y no entras en pánico ante cada caída, puedes terminar ganando más a largo plazo.

DINN: una opción accesible y flexible para inversionistas principiantes

Si estás buscando una forma simple y accesible de empezar a invertir, una buena opción es DINN, una plataforma que te permite invertir en fondos de inversión operados por Banco Actinver. 

Lo interesante de esta aplicación es que te ofrece diferentes estrategias de inversión, desde la más conservadora hasta la más agresiva, dependiendo de tu perfil y tolerancia al riesgo, para que puedas hacer crecer tu dinero y muy pronto pasar de inversionista principiante a uno muy experimentado. 

¿Qué necesitas para comenzar a invertir?

● Descargar la app de DINN, disponible en App Store y en Google Play, para invertir de manera segura. 

● Descubrir cuál es la mejor estrategia para ti.

● Comenzar con solo $1 MXN (y ver diariamente cómo crece tu dinero).

                                       ¡Pon a trabajar tu dinero hoy mismo!

                        ¡Empieza hoy y comienza a ver crecer tus rendimientos!

 

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú