Visualización del menú

Nuestras-Estrategias-en-mayo.jpg
Inversión
Tiempo de lectura: 
4 min

Nuestras Estrategias en mayo

Mayo estuvo marcado por la volatilidad debido a los datos económicos de EE.UU. y al contexto de las elecciones en México. Sin embargo, nuestras estrategias mantuvieron su fortaleza y lograron rendimientos positivos

Conservadora

Esto pasó en mayo 2024:

  • La E. Conservadora tuvo un buen desempeño, superior al Cete de referencia.

  • Hubo volatilidad en el corto plazo debido a la posición en bonos de tasa fija.

  • Se obtuvieron ganancias de la inversión en bonos a 1-3 años

  • El fondo tiene una gran parte en instrumentos de tasa fija a corto plazo (60%).

Perspectivas:

  • Se espera volatilidad en las tasas de interés debido al nuevo escenario en México.

  • Se percibe valor en los plazos cortos de las curvas de tasas.

  • Banxico podría reducir las tasas de interés próximamente.

  • Nuestras estrategias se seguirán construyendo según el horizonte de inversión.

  • La Estrategia Conservadora conserva un riesgo estable.

En general, nuestra E. Conservadora es una buena opción para inversionistas que buscan exposición a bonos de corto plazo en México. El fondo tiene un buen historial de desempeño y un bajo riesgo.

Balanceada

La Estrategia tuvo una recuperación parcial en mayo luego de la volatilidad de abril. Los fondos de tasa en moneda nacional tuvieron un buen desempeño, mientras que la posición en fondos en dólares afectó negativamente el resultado. A pesar de la volatilidad reciente, la Estrategia mantiene una tendencia positiva en lo que va del año.

Perspectivas:

Se espera que el Banco de México continúe bajando las tasas de interés, lo que beneficiará a las inversiones en pesos mexicanos. La Reserva Federal de EE.UU. también podría bajar las tasas este año y el próximo, lo que sería favorable para la Estrategia.

En general, nuestra Estrategia se mantiene en una posición defensiva, pero con una perspectiva positiva a mediano plazo.

Puntos clave:

  • Volatilidad en abril por aumento de tasas de interés.

  • Recuperación parcial en mayo.

  • Tendencia positiva en 2024.

  • Bajas de tasas de interés esperadas en México y EE.UU.

  • Perspectiva positiva a mediano plazo.

Agresiva

Los mercados estuvieron al alza:

  • S&P 500: El índice estadounidense subió un 4.80%, liderado por el sector tecnológico, que experimentó un repunte del 6.88%.

  • Europa: Las bolsas europeas registraron un aumento del 4.04%.

  • Bolsa global: La bolsa mundial en su conjunto avanzó un 4.23%.

  • Mercados emergentes: Estos mercados mostraron un crecimiento modesto del 0.29%.

México:

IPyC local: El índice mexicano sufrió una caída del 2.73%, debido en parte a la cercanía de las elecciones presidenciales.

Factores que impulsaron el mercado:

  • Resultados corporativos favorables en EE.UU.: Las empresas estadounidenses presentaron resultados positivos en el primer trimestre, lo que generó optimismo entre los inversores.

  • Cifras económicas alentadoras: Se publicaron datos económicos que aliviaron las preocupaciones sobre la inflación y las tasas de interés.

  • Fin del ciclo de subida de tasas en EE.UU.: La Reserva Federal de EE.UU. detuvo el aumento de las tasas de interés, lo que fue visto como una señal positiva para el mercado.

Perspectivas:

S&P 500: Se espera que el índice S&P 500 continúe subiendo si las tasas de interés bajan y las empresas presentan resultados sólidos en el segundo trimestre.

México: El mercado mexicano enfrenta retos importantes debido a la incertidumbre que rodea las elecciones presidenciales.

  • Retorno mensual: La A. Agresiva obtuvo un retorno mensual del 3.32% en dólares, superando al mercado.

  • Las acciones de NVDA, MELI, FSLR, META y MSFT tuvieron un buen desempeño y contribuyeron al rendimiento positivo del fondo. Por otro lado, las acciones de CRM, Cemex, OXY, NOW y DIS tuvieron un desempeño inferior y afectaron negativamente a la Estrategia.

En general, la E. agresiva tuvo un desempeño positivo en mayo, a excepción de México. 

Cambiaria

Lo que ocurrió en Mayo 2024:

  • Los inversionistas en deuda ganaron dinero gracias a la bajada de las tasas de interés en EEUU.

  • La economía de EEUU se desaceleró, lo que significa que la Reserva Federal podría bajar las tasas dos veces más este año.

  • El peso mexicano se fortaleció frente al dólar, pero el fondo de inversión no ganó tanto como podría porque invirtió en deuda local que no tuvo un buen desempeño.

Lo que va de junio 2024:

  • Las elecciones en México provocaron mucha inestabilidad en los mercados financieros.

  • El peso se debilitó, la bolsa cayó y las tasas de interés subieron.

  • La E. Cambiaria redujo su exposición al dólar debido a la caída del peso.

  • Nuestra Estrategia planea volver a invertir más en dólares si el peso se vuelve más fuerte.

¿Cómo avanzaremos este mes?

  • La Estrategia Cambiaria busca aprovechar las oportunidades en los mercados de deuda de México y EEUU.

  • La estrategia es flexible y se adapta a las condiciones cambiantes del mercado.

  • El objetivo es maximizar las ganancias mientras se controla e

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú