Visualización del menú

DINN-Rendimientos-Inversiones-Febrero-2025.jpg
Inversión
Tiempo de lectura: 
4 min

Nuestras Estrategias en febrero

En febrero, los mercados estuvieron volátiles por la incertidumbre comercial y señales de desaceleración en EE.UU. y México. Aun así, algunas de nuestras estrategias aprovecharon el mercado de deuda y la diversificación. En 2025, más recortes de tasas podrían traer nuevas oportunidades.

Así cerraron nuestras estrategias en febrero:

Conservadora

  Rendimiento en febrero  10.87%¹        Acumulado 12 meses: 9.62 %²   

General

  • Tanto en Estados Unidos como en México, la economía muestra señales de ir más lenta.

  • La incertidumbre aumentó por los nuevos aranceles de Estados Unidos.

  • En Estados Unidos, se teme que la economía se frene, y los inversionistas buscan inversiones más seguras.

México:

  • La inflación subió un poco, pero se mantiene dentro de lo esperado.

  • El Banco de México bajó las tasas de interés y podría seguir haciéndolo.

  • Hay preocupación por cómo afectarán los aranceles de Estados Unidos a la economía mexicana.

Estrategia:

  • Las inversiones en deuda tuvieron buenos resultados en febrero.

  • Se decidió tomar ganancias y ser más Conservadora ante la posible inestabilidad.

  • Se prevé que la volatilidad permanezca.

  • Se espera que el Banco de México continúe bajando las tasas de interés.

  • Se sigue con la estrategia de acumulación de dólares.

Situación de la estrategia:

  • La E. Conservadora tuvo un buen rendimiento en comparación con otras estrategias.

  • Se invirtió principalmente en deuda a corto plazo.

  • Se tomaron ganancias y se redujo la posible inestabilidad del fondo.

  • Se mantendrán las inversiones en deuda a corto plazo.

  • Se busca volver a invertir en deuda a largo plazo, cuando las tasas de interés sean más favorables.

Balanceada

  Rendimiento en febrero: 0 .95 %³         Acumulado 12 meses: 8 .57%⁴   

General

  • El optimismo inicial en los mercados se redujo tras el inicio del segundo mandato de Trump.

  • Después de un periodo de volatilidad, los mercados se recuperaron en los últimos meses.

  • El mercado de tasas de interés tuvo un buen desempeño, lo que benefició al fondo.

Desempeño de la E. Balanceada:

  • El fondo tuvo un desempeño favorable en febrero.

  • El desempeño del fondo se mantuvo positivo durante todo el año anterior y se espera que continúe así.

  • Las posiciones en tasas locales y en dólares deben mostrar buenos resultados.

  • El posicionamiento en las tasas de interés es muy importante.

Perspectivas Futuras:

  • Se espera que el Banco de México recorte las tasas de interés en 2025, lo que beneficiaría al fondo.

  • Se mantiene una postura defensiva en la gestión del fondo para minimizar los efectos de la volatilidad.

  • Se considera que el entorno de las tasas de interés mejorará paulatinamente.

  • Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe con los recortes de tasas, y que el Banco de México haga lo mismo.

 

Agresiva

    Rendimiento en febrero: -1 .31%⁵         Acumulado 12 meses: 23.47%⁶   

 

DINN500

    Rendimiento en febrero: -2 .04%⁵         Acumulado 12 meses: 39 .95%⁶   

(Nuestras E. Agresiva y DINN500 comparten comentario)

En Estados Unidos:

  • La incertidumbre por las políticas comerciales de Trump gfebrero volatilidad en los mercados.

  • La bolsa de EE.UU. tuvo altibajos, pero se mantuvo fuerte.

  • La economía de EE.UU. muestra señales mixtas, pero se espera un crecimiento moderado.

  • Se espera que la Reserva Federal actúe respecto a las tasas de interés, dependiendo del crecimiento económico.

Perspectivas Globales:

  • El inicio de 2025 fue favorable para Europa y algunos mercados emergentes.

  • La situación geopolítica genera incertidumbre en los mercados.

Situación en México:

  • México sigue siendo atractivo para la inversión, debido a factores como el "nearshoring" y el potencial de crecimiento.

  • La Bolsa Mexicana ofrece oportunidades de inversión, a pesar de la incertidumbre política.

  • Se espera que el Banco de México continúe bajando las tasas de interés.

Estrategia Agresiva:

  • La diversificación de la cartera ayuda a mitigar la volatilidad.

  • Se considera que la toma de utilidades al final de febrero representa una oportunidad de inversión.

  • Se considera que las empresas mexicanas que operan en diferentes países, son una buena oportunidad de inversión.

Cambiaria

  Rendimiento en febrero: 7.15%⁷         Acumulado 12 meses:  13.13%⁸  

General

  • El valor del dólar se mantuvo alrededor del 32%.

  • Cuando bajó a menos de 20.40 pesos, se incrementó al 40% por la posible volatilidad debido a los aranceles con Estados Unidos.

  • El valor del dólar se mantuvo entre 20.25 y 20.50 pesos.

  • Si no hay acuerdo comercial, podría subir a cerca de 21.0 pesos.

Inversiones en MXN:

  • La mayor parte del dinero invertido en México está en cetes.

  • Los cetes podrían generar más ganancias si el Banco de México baja las tasas de interés.

Expectativas para Marzo:

  • Se espera que haya más cambios en el valor del dólar.

  • Si baja a cerca de 20.20 pesos, se cambiaría la estrategia para disminuir la posición de USD nuevamente hacia 20 – 30% del fondo.

AhorraDINN

  Rendimiento en febrero: 8.97%⁹         Acumulado 12 meses: 9.11%¹⁰  

Marzo pinta bien. Con el fondo 50% en cetes, podría aprovechar la baja de tasas de Banxico esperada en marzo y mayo.

¹Rendimiento anual neto después de impuestos y comisiones de administración del fondo, actualizado a febrero de 2025. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
²Rendimiento pagado de febrero 2024 a febrero de 2025.
³ Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado) y son netos, es decir,  después de impuestos y comisiones de administración del fondo. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
⁴Rendimiento pagado de febrero 2024 a febrero 2025.
⁵ Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado) y son netos, es decir,  después de impuestos y comisiones de administración del fondo. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Los rendimientos de esta Estrategia se pagan en dólares. Tipo de cambio de cierre de jornada publicado por Banco de México al 13/03/25: 20.0951.
⁶ Rendimiento pagado de febrero 2024 a febrero 2025.
⁷ Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado) y son netos, es decir,  después de impuestos y comisiones de administración del fondo. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Los rendimientos de esta Estrategia se pagan en dólares. Tipo de cambio de cierre de jornada publicado por Banco de México al 13/02/25: 20.4780.
⁸ Rendimiento pagado de febrero 2024 a febrero 2025.
⁹Rendimiento anual neto después de impuestos y comisiones de administración del fondo, actualizado a febrero de 2025. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
¹⁰Rendimiento pagado de febrero 2024 a febrero 2025.
¹¹Rendimiento anual neto después de impuestos y comisiones de administración del fondo, actualizado a febrero de 2025. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
¹²Rendimiento pagado de febrero 2024 a febrero de 2025.

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú