Nuestras Estrategias en diciembre - DINN
Nuestras Estrategias en diciembre
Así cerraron nuestros fondos en diciembre:
Conservadora
Rendimiento en diciembre: 7.64%¹ | Acumulado 12 meses: 9.35 %² |
¿Qué pasó en 2024 y qué esperar para 2025?
2024:
Tasas de interés al alza: Tanto en México como en Estados Unidos, las tasas de interés subieron debido a preocupaciones sobre la inflación.
Economía mexicana más lenta: La actividad económica en México se desaceleró más de lo esperado, con indicadores como el consumo y la inversión mostrando una caída.
Inflación bajando: A pesar de las subidas iniciales, la inflación en México comenzó a disminuir.
Banco de México actúa: Para ayudar a la economía, el Banco de México decidió bajar las tasas de interés varias veces, ubicándola en 10.00%
2025:
Tasas de interés más bajas: Se espera que las tasas de interés sigan bajando en México, lo que es una buena noticia para los inversionistas en deuda.
Mayor estabilidad: Se espera que la economía mundial sea más estable, lo que puede generar un ambiente más favorable para las inversiones.
¿Qué significa esto para tu inversión en la Conservadora?
La E. Conservadora tuvo un muy buen rendimiento en 2024, superando a otros fondos similares.
Nuestros expertos invirtieron principalmente en deuda a corto plazo, lo que ayudó a proteger la inversión.
Perspectivas 2025: Con las tasas de interés bajando, se espera que la E. Conservadora continúe generando buenos rendimientos en 2025.
En resumen, el panorama para las inversiones en deuda en pesos en 2025 es positivo. La E. Conservadora ha demostrado ser una buena opción para quienes buscan invertir de manera segura y obtener buenos rendimientos.
Balanceada
Rendimiento en diciembre: 0.41 %³ | Acumulado 12 meses: 6.94%⁴ |
General
Nuestra E. Balanceada tuvo un buen año. A pesar de la volatilidad en los mercados, especialmente a finales de año por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y las tensiones comerciales con México, La Balanceada logró obtener un rendimiento anual positivo.
¿Por qué fue un buen año?
Recuperación en el último trimestre: Después de un octubre volátil, noviembre y diciembre mostraron una mejoría.
La estrategia se enfocó en las tasas de interés, esto funcionó bien durante el año.
Se espera que las tasas de interés bajen tanto en Estados Unidos como en México, lo cual beneficiaría a la Estrategia.
Se debe considerar
Volatilidad: Los mercados financieros son volátiles y la E. Balanceada no está exenta de esto.
Decisiones de bancos centrales: Las decisiones de la FED y del Banco de México seguirán influyendo en el desempeño del fondo.
Tensiones comerciales: Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos pueden generar incertidumbre.
En resumen, la E. Balanceada ha demostrado ser una buena opción de inversión a largo plazo, gracias a su estrategia y a las expectativas positivas sobre las tasas de interés.
Tres puntos clave:
La E. Balanceada tuvo un buen desempeño en 2024 a pesar de la volatilidad del mercado.
La estrategia se enfocó en las tasas de interés, que fue clave para este resultado.
Se espera que las tasas de interés bajen, lo que podría beneficiar aún más en el futuro.
Agresiva
Rendimiento en diciembre: -0.74%⁵ | Acumulado 12 meses: 25 .96%⁶ |
General
Diciembre mostró un comportamiento mixto en los mercados globales. Si bien se iniciaron con un fuerte impulso, las preocupaciones generadas por las nuevas políticas de la administración Trump y las revisiones al alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal llevaron a una corrección al final del mes.
2024
A pesar de este cierre, el año 2024 fue positivo para los mercados, especialmente para los estadounidenses. Sin embargo, la incertidumbre sobre el impacto de las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos y la posibilidad de un aumento en la inflación generaron cierta cautela entre los inversores.
Local
En México, el mercado local mostró una mayor volatilidad debido a su cercanía con Estados Unidos y la posibilidad de nuevas tarifas. Esto llevó a una valuación más baja del índice local.
Perspectivas para 2025:
Moderado optimismo: Se espera que los mercados continúen creciendo en 2025, aunque con mayor volatilidad.
En México: A pesar de la reciente volatilidad, México presenta oportunidades de inversión atractivas a largo plazo.
Incertidumbre en Estados Unidos: Las nuevas políticas de la administración Trump y la evolución de la inflación en Estados Unidos seguirán siendo factores clave para los mercados globales.
Expectativas de ganancias corporativas: Se espera que las ganancias corporativas continúen creciendo, lo cual podría respaldar al mercado.
En resumen, 2025 se presenta con un panorama mixto. Si bien existen oportunidades de inversión, la volatilidad y la incertidumbre seguirán siendo características del mercado.
Cambiaria
Rendimiento en diciembre: 15.74%⁷ | Acumulado 12 meses: 13.84%⁸ |
General
Tasas de interés al alza: El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos refleja preocupaciones sobre una persistente inflación e incertidumbre política.
Inflación elevada: La inflación en Estados Unidos se mantuvo por encima del objetivo de la Reserva Federal, lo que llevó a una postura más cautelosa en cuanto a los recortes de tasas.
A nivel local:
Desaceleración: La actividad económica en México mostró signos de desaceleración, con indicadores como el consumo y la inversión a la baja.
La inflación en México continuó disminuyendo, lo que permitió al Banco de México reducir su tasa de interés.
Desempeño:
La Estrategia obtuvo un rendimiento superior al mercado, aprovechando la volatilidad del tipo de cambio dólar-peso.
La estrategia de inversión del fondo, que incluyó una posición activa en dólares, resultó exitosa.
Perspectivas: Para 2025, se espera que la Estrategia continúe beneficiándose de las bajas tasas de interés en México y de la volatilidad del tipo de cambio.
En resumen, la E. Cambiaria logró un desempeño considerable en un contexto de mercado complejo. Nuestros expertos se enfocaron en aprovechar las oportunidades generadas por la volatilidad del tipo de cambio y las bajas tasas de interés. Para el 2025, las perspectivas son positivas, aunque se mantiene la cautela ante la incertidumbre global.
AhorraDINN
Rendimiento en diciembre: 7.87%⁹ | Acumulado 12 meses: 9.10%¹⁰ |
Tu estrategia de protección, AhorraDINN, mostró un avance constante a lo largo de 2024, reafirmándose como una opción sólida para quienes buscan construir un fondo de emergencia de manera efectiva.