10 preguntas [TEST] que te debes hacer antes de invertir tu dinero - DINN

10 preguntas [TEST] que te debes hacer antes de invertir tu dinero
Llegar a los 20 años puede ser como atravesar una puerta mágica hacia la adultez porque de repente, nos encontramos con trabajos estables, responsabilidades y la inquietante pregunta: '¿Qué debería hacer con mi dinero?'. Pero no hay que preocuparse de más, lo que necesitas es encontrar respuestas y si lo que quieres es invertir y no sabes por dónde empezar, ¡estás en el lugar correcto!
Primero, conoce esta información que te será muy útil…
Uno de los aspectos más emocionantes de comenzar a pensar en “¿cómo invertir mi dinero a temprana edad?” es el poder del tiempo a tu favor. Cuanto más tiempo tengas para invertir, más crecerá tu dinero y esto se debe a un concepto clave llamado interés compuesto.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es la magia que ocurre cuando tus ganancias de inversión generan a su vez más ganancias. Al invertir a una edad temprana, tienes la oportunidad de aprovechar el poder del interés compuesto durante un período más largo, por lo que cada año que pasa, tus inversiones tienen la posibilidad de crecer y generar más ingresos para ti.
Esto significa que, al comenzar a invertir en tu juventud, puedes construir un sólido colchón financiero a largo plazo. Además, también te brinda la libertad de explorar inversiones más arriesgadas con un horizonte de tiempo más largo, lo que podría conducir a mayores rendimientos.
Recuerda… invertir a temprana edad te ofrece una ventaja valiosa: el tiempo. Aprovecha esta oportunidad para sentar las bases de una salud financiera sólida y alcanzar tus metas a largo plazo.
¿Qué hacer antes de invertir?
Lo primero es responder ciertas preguntas y conocer a dónde te llevan las respuestas, y como sabemos que la jerga financiera y los conceptos complicados pueden llegar a ser confusos, aquí estamos para ayudarte a descubrir los secretos de las inversiones de una manera sencilla y amigable. Lo importante es que tomes decisiones informadas.
¡Descubre tu estrategia de inversión ideal! Responde las siguientes preguntas con toda sinceridad posible:
Pregunta 1: ¿Cuál es tu objetivo principal al invertir?
a) Conservar mi capital y evitar pérdidas significativas.
b) Obtener un equilibrio entre seguridad y rendimiento.
c) Buscar rendimientos altos, aunque eso implique un mayor riesgo.
Pregunta 2: ¿Cuál es el plazo en el que te gustaría invertir?
a) Corto plazo (menos de 3 años).
b) Mediano plazo (entre 3 y 7 años).
c) Largo plazo (más de 7 años).
Pregunta 3: ¿Cómo te sientes acerca de los altibajos del mercado?
a) Me siento muy incómod@ con la volatilidad y prefiero evitarla.
b) Puedo tolerar cierta volatilidad, pero no quiero correr demasiados riesgos.
c) Entiendo que los mercados varían y estoy dispuest@ a asumir riesgos para obtener mayores rendimientos.
Pregunta 4: ¿Cuál es tu nivel de conocimiento sobre inversiones?
a) Muy bajo, soy nuev@ en este tema.
b) Tengo conocimientos básicos, pero me gustaría aprender más.
c) Tengo un buen conocimiento y experiencia en inversiones.
Pregunta 5: ¿Cuál es tu nivel de comodidad al tomar decisiones financieras?
a) Prefiero que alguien más tome las decisiones por mí.
b) Puedo tomar decisiones informadas, pero me gusta tener asesoramiento.
c) Me siento confiad@ tomando mis propias decisiones financieras.
Pregunta 6: ¿Qué porcentaje de tus ingresos estás dispuest@ a destinar a inversiones?
a) Menos del 10%.
b) Entre el 10% y el 20%.
c) Más del 20%.
Pregunta 7: ¿Qué harías si tu inversión perdiera un 20% de su valor en un corto período de tiempo?
a) Me pondría nervios@ y consideraría vender.
b) Observaría la situación, pero mantendría la inversión a largo plazo.
c) Aprovecharía la oportunidad para comprar más acciones a precios más bajos.
Pregunta 8: ¿Qué tipo de rendimiento anual esperas de tus inversiones?
a) Entre 8% y 10%.
b) Entre 4% y 7%.
c) Más del 10%.
Pregunta 9: Cuando empieces a invertir, ¿cuál sería el nivel de diversificación que elegirías ? -Diversificación es distribuir tus inversiones en diferentes tipos de activos, como acciones, bonos o bienes raíces-
a) No diversificar, me gustaría tener mis inversiones en un solo lugar.
b) Tener cierto nivel de diversificación, algo que pueda ir mejorando con el tiempo.
c) Diversificar en diferentes tipos de inversiones.
Pregunta 10: ¿Cómo te sentirías si una inversión de alto riesgo en la que invertiste gran parte de tu capital perdiera un 30%?
a) Me sentiría extremadamente angustiad@ y preocupad@ por mis finanzas.
b) Me preocuparía, pero confiaría en que el mercado se recuperará con el tiempo.
c) Vería esta pérdida como parte del juego y buscaría otras oportunidades de inversión.
Aquí tus resultados…
Mayoría A: Tu estrategia de inversión ideal es de bajo riesgo:
¡Enhorabuena! Tu perfil de inversión se inclina hacia una estrategia de bajo riesgo, ya que valoras tu capital y evitas pérdidas significativas. Las estrategias de bajo riesgo suelen centrarse en activos más estables y conservadores, como bonos gubernamentales, fondos indexados o depósitos a plazo fijo; y estas opciones te brindarán estabilidad y protección de tu capital a corto y mediano plazo.
DINNTip: Ten siempre presente que aunque las ganancias puedan ser modestas, tu enfoque está en la protección y la tranquilidad financiera.
Mayoría B: Tu estrategia de inversión ideal es de riesgo moderado:
¡Muy bien! De acuerdo con tus respuestas, tu perfil de inversión se inclina hacia una estrategia de riesgo moderado. Te sientes cómod@ asumiendo cierta volatilidad y buscas un equilibrio entre seguridad y rendimiento.
Las estrategias de riesgo moderado suelen combinar activos más seguros con una pequeña porción de inversiones de mayor riesgo, como acciones diversificadas o fondos mixtos. Estas opciones te permitirán aprovechar oportunidades de crecimiento a mediano plazo, al tiempo que mantienes cierta estabilidad en tu cartera.
DINNTip: Recuerda siempre hacer una investigación exhaustiva y diversificar tus inversiones para mitigar riesgos innecesarios.
Mayoría C: Tu estrategia de inversión ideal es de riesgo alto:
¡Fantástico! Tu perfil de inversión se inclina hacia una estrategia con riesgo alto. Estás dispuest@ a asumir riesgos mayores con el objetivo de obtener rendimientos más altos a largo plazo. Las estrategias de riesgo alto se centran en inversiones más volátiles, como acciones individuales, inversiones en startups o fondos de inversión especializados.
Estas opciones te ofrecen la posibilidad de obtener rendimientos significativos, pero también conllevan un mayor riesgo de pérdidas.
DINNTip: Considera que es esencial tener una buena comprensión de los mercados y estar dispuest@ a aceptar las fluctuaciones. Mantén una visión a largo plazo y diversifica tus inversiones para equilibrar los riesgos.
Dato importante:
Actualmente, existen en el mercado un sinfín de opciones que te ofrecen rendimientos por los cielos, sin mostrarte qué es lo que hacen con tu dinero. Toma tus precauciones, investiga y analiza no sólo a la institución a la que pertenece, sino también sobre sus diversas opciones de inversión y cómo es que tu dinero se invierte, quién lo maneja, si está seguro o si te ofrecen liquidez. La liquidez es como tener dinero en efectivo o algo que puedas convertir rápidamente en dinero en caso de que lo necesites. Por ejemplo, es importante tener liquidez para poder pagar tus gastos y enfrentar imprevistos sin problemas.
Conoce más acerca de nuestras estrategias de inversión, sus características, composición, los rendimientos que te ofrecen ¡y pon a trabajar tu dinero hoy mismo!
¡Descubre las estrategias de inversión de DINN!