Nadie nace sabiendo ahorrar y en la escuela no nos enseñan educación financiera o finanzas personales, es hasta que empezamos a percibir ingresos y solventar gastos que nos damos cuenta que construir nuestro patrimonio puede no ser tan sencillo.
Si eres de los que no tienen voluntad propia para ahorrar y no sabes cómo evitar que el dinero se te esfume de las manos cada quincena, el ahorro automático puede ser una solución rápida.
¿Cómo funciona?
Algunas instituciones financieras o apps cuentan con esta opción para domiciliar cargos automáticos desde una cuenta eje o tarjeta de débito a un apartado, cuenta de ahorro o de inversión.
Este sistema te permite elegir la frecuencia con la que se harán dichos cargos, cada semana, cada quincena o una vez al mes; y el monto que quieras o que mejor se acomode a tus metas.
El principal beneficio de domiciliar un ahorro recurrente es que hará la tarea mucho más sencilla. Al ser automático no tendrás oportunidad de pensarlo tanto y sin darte cuenta poco a poco conseguirás el dinero que necesitabas para tus planes personales.
Si ya te decidiste a comenzar, la mejor manera de aprovechar esta metodología de ahorro es buscar dónde invertirlo y que no se quede solo parado en un apartado del banco.
A partir de agosto DINN cuenta con esta opción para programar una inversión recurrente desde tu tarjeta de débito, haciendo que ese dinero que estás ahorrando genere rendimientos de manera constante y segura.
¿Tienes alguna duda o te gustaría conocer más sobre educación financiera y finanzas personales? Envíanos un mensaje a través de Facebook, Instagram o Twitter.